Por Adela Mac Swiney González

Huesca, España.- La actriz española Charo López, ganadora de un Premio Goya, cuatro Fotogramas de Plata y la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre otros reconocimientos, recibió el Premio Luis Buñuel de la edición 53 del Festival internacional de Cine de Huesca como un acto de justicia poética, luego de que años atrás no pudiera rodar con el genio de Calanda que triunfó en México “La vía Láctea”. Tras recibir el reconocimiento expresó: “Luis Buñuel, ya te llevo en lo más profundo de mi corazón”.

Charo López, con alrededor de 60 películas, 40 series de televisión y una veintena de obras de teatro, llegó a Huesca, ciudad del noreste español, para recibir, “muy contenta y agradecida”, esta distinción.

“Al recibir la noticia, lo primero que se me vino a la cabeza es que era un acto de justicia poética, yo estaba en deuda con algo que me había ocurrido con Don Luis, a propósito de una película que él iba a hacer y que el destino y el Sindicato de Actores de Francia no quiso que se hiciera, no pude, pero al concederme este premio dije: ya está Don Luis en mi vida, en mi carrera así que se me vino una punzada al corazón y una alegría enorme de pensar que estaría aquí para recibirlo”, señaló.

La intérprete recibió la hormiga que representa el Premio Luis Buñuel de la cita cinematográfica en el Teatro Olimpia de esta ciudad, pero antes, en un encuentro divertido y distendido con el público, la actriz de cine, teatro y televisión mantuvo una charla con el escritor y cineasta Luis Alegre repasando toda su trayectoria.

“En mi carrera ha habido de todo, he pasado ratos malos, pero hay mucho amor, mucha entrega, mucho dolor a veces en esta profesión, pero añadir a mi carrera el nombre de este premio, Luis Buñuel, de verdad que cierra un ciclo y no sabéis lo agradecida que estoy”, manifestó.

Compartió con los asistentes, intentando no emocionarse, como se dieron los hechos para no haber podido rodar para el genio de Calanda: “yo era muy amiga del sacerdote José Peña, el asesor de cuestiones religiosas de Luis Buñuel y éste preparaba La Vía Láctea y quiso conocerme”.

Por ello, la actriz viajó a París, rodó algunas escenas con la túnica del personaje, esperó y a los tres días supo que el Sindicato de Actores Franceses no había dado el permiso al considerar que no era suficientemente famosa para interpretar el papel siendo Buñuel ya un mito.

“Tomé un avión, me volví a Madrid y he vivido del recuerdo de esa experiencia extraordinaria hasta ahora que me conceden el Premio Luis Buñuel, estoy muy contenta y no solo porque sea un premio, sino porque lleva su nombre y había una deuda entre nosotros y me la ha pagado”, ha subrayado.

Charo López, quien nació en Salamanca, España, recordó con un público que no dejó de aplaudirle sus estudios de Filosofía y Letras cuando dio sus primeros pasos con el Teatro Español Universitario y cuando trabajaba como profesora; fue en ese entonces cuando conoció al cineasta Gonzalo Suárez, que le propuso rodar con él “Ditirambo” (1967), lo que hizo que su vida diera un giro y de hecho ha trabajado con él en otros siete largometrajes.

También rememoró sus papeles en filmes del subgénero llamado ‘spaghetty western’, “en el que siempre hacía papeles de india violada, pero me lo he pasado de maravilla y aprendí a montar a caballo, además de que me van a dar un premio en Almería próximamente”. Almería, y específicamente el Desierto de Tabernas, al sur de España, ha sido un importante escenario para numerosas películas desérticas, especialmente películas del oeste y otras producciones cinematográficas.

Al cuestionarle de que es quizá la mujer a la que más veces le han dicho ‘guapa’ en España, expresó sin rubor: “seguro que sí, desde el día que nací he oído esa palabra, es una deformación que tengo, así nací, así quiero vivir e incluso morir, que antes de irme de este mundo alguien me diga guapa”.

Sin embargo, también aseveró que generalmente a las mujeres guapas no les dan papeles en las comedias “lo cual es una atrocidad y antes de morir quiero volver a hacer una comedia contando que ha llegado el final”. También tiene como una posible asignatura pendiente escribir, “es algo que he pensado justo en este momento de mi vida, escribir algo muy personal es algo que me da mucho pudor, pero en una de esas me siento estimulada y lo hago”.

(LectorMx)