Mérida, Yucatán.- La estrategia nacional “Salud Casa por Casa”, con atención en los hogares a grupos vulnerables, recibió banderazo este jueves.

El programa, que ofrece prioridad a personas adultas mayores y con discapacidad, es réplica parcial del que se aplicó en Yucatán durante el anterior sexenio estatal: “Médico a Domicilio”, ya desaparecido.

El gobernador Joaquín Díaz Mena, al encabezar el arranque, afirmó que se trata de un esfuerzo por transformar el modelo de atención médica en Yucatán.

“Hoy iniciamos una estrategia que rompe con la lógica tradicional de que el paciente debe acudir al sistema de salud. Ahora es el sistema el que va casa por casa para llevar atención médica”, dijo.

Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por hacer posible esta iniciativa que busca garantizar el acceso efectivo a la salud como un derecho y no como un privilegio.

Sin embargo, pese al anuncio de un enlace directo con la conferencia matutina de la mandataria en Palacio Nacional, esto no se llevó a cabo.

El grupo de funcionarios quedó esperando en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).

Al terminar la intervención de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Díaz Mena tomó el micrófono, pero no se efectuó la comunicación remota a nivel central.

La secretaria de Salud, Judith Ortega Canto, y el delegado de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, se mostraron entre sorprendidos y nerviosos.

También sin explicaciones el coordinador médico del programa Salud Casa por Casa en Yucatán Víctor Sebastián Canto Vásquez.

Tras el tropezón, salieron las brigadas que suman en total 366 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, promotores y auxiliares, quienes recorrerán por ahora los municipios de Mérida, Valladolid, Ticul y Progreso.

“Las visitas tienen como objetivo garantizar una atención integral y dar seguimiento preventivo a la salud de los sectores priorizados”, precisó un comunicado.

Castro Vázquez informó que la meta es de más de 260 mil inscritos.

“Salud Casa por Casa representa un cambio de paradigma en la atención médica de Yucatán. Ya no se limita a los consultorios; ahora los hogares yucatecos recibirán directamente a profesionales de la salud”, abundó.

Se atenderá en primer contacto y diagnóstico a personas sin importar si cuentan con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social, siempre que sean beneficiarias de las pensiones de los programas de Bienestar.

Este esquema pretende reducir traslados de pacientes a clínicas y disminuir la saturación hospitalaria.

Las consultas incluirán evaluaciones de salud mental, movilidad, visión, audición y otros aspectos esenciales.

El personal médico ofrecerá atención preventiva y primaria. Las visitas tendrán como finalidad llevar un seguimiento responsable del historial clínico de cada paciente, para evitar que las enfermedades progresen.

(LectorMx)