Por Adela Mac Swiney González

Huesca, España.- Los cortometrajes “O”, del islandés Rúnar Rúnarsson; “Solo Kim”, de los españoles Javier Prieto de Paula y Diego Herrero y “Object 817”, producción belga de la moldava Olga Lucovnicova ganaron los Premios Danzante de los concursos internacional, iberoamericano y documental respectivamente de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.

El certamen les otorga a estos tres trabajos un premio en metálico de cinco mil euros y la preselección directa para los premios Goya y los Oscar, gracias a que la cita cinematigráfica es una de los seis en España que califican directamente para estos galardones.

El jurado del Concurso Internacional encumbró con su Premio Danzante a “O” de Rúnar Rúnarsson por ser un cortometraje cargado de emoción cruda y poesía visual, una bella muestra del dominio formal y narrativo del director en apenas 20 minutos, además, de retratar la intimidad psicológica de un hombre en crisis. “La película ofrece una inmersión sensible y sutil, donde cada gesto tiene un gran peso”, señaló el acta.

El cortometraje español “Solo Kim”, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero, se impuso por su parte en el Concurso Iberoamericano, por abordar de manera compleja una historia social, de cambio y aceptación a través del retrato de un personaje protagonista profundo: una persona racializada y del colectivo LGTBIQ+, cuyo relato personal da visibilidad a una discusión necesaria y de actualidad.

La tercera de las categorías a concurso, la dedicada al Documental, ha premiado a la producción de Bélgica, “Object 817”, de Olga Lucovnicova, por ser una película que revela una verdad oculta que va saliendo a la luz a través de un viaje enigmático, combinando de forma brillante material de archivo con una cinematografía evocadora y poética que destaca a lo largo de todo el metraje.

El Premio Danzante Internacional de Animación, dotado con 2.000 euros es para el cortometraje francés “Volcelest”, de Éric Briche, por su delicada observación de la dura realidad de la naturaleza, la supervivencia y sus paralelismos con la existencia humana; es un relato contemplativo, universal y visualmente rico, que retrata la belleza y la crudeza de la naturaleza mediante una animación cuidadosamente elaborada y una narrativa poderosa.

La Mención Valores Humanos “Francisco García de Paso” fue para el cortometraje polaco “Ave Eva” de Agnieszka Nowosielska, por visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a una parte hermosa de los que nos hace humanos: la exploración y expresión de la propia sexualidad.

El Danzante Iberoamericano ‘Cacho Pallero’, dotado con dos mil euros y diploma fue para el cortometraje mexicano “Domingo familiar”, de Gerardo del Razo, por acercar al espectador, de manera nítida y cruda a una realidad de violencia cotidiana, a partir de la historia de una comunidad en conflicto diario con el abuso de poder y la formales y la puesta en escena acompañan con intensidad la fuerza de este relato.

El palmarés incluye al premio del público y el de mejor guion, que este año pasa a llamarse ‘Mejor Guión Julio Alejandro’. El primero (patrocinado por Aragón TV) ha sido para el cortometraje argentino “Una monedita”, de Manu Vázquez Santana, mientras que el segundo es para el cortometraje “Minha mãr é uma vaca”, de Brasil, de Moara Passoni.

(LectorMx)