Mérida, Yucatán.- El prolongado calvario de Ericka Cope por recuperar a su hija Lucía, de seis años de edad, no cesa y este lunes cerró un episodio más de injusticia.

La madre concluyó a las 11:00 horas de hoy su manifestación pacífica que inició el domingo en la sala de audiencias del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM).

Ella pasó la noche sola, decidió quedarse sola, aislada, como protesta por irregularidades ocurridas entre el 13 y 15 de junio que permitieron la huida de su ex esposo, por segunda ocasión.

Él (Mauricio Estrada Pérez) debía entregar a la niña, pero desapareció de la dirección fijada para el procedimiento.

El acusado había utilizado el mismo recurso, para esconder a la menor, en agosto de 2024. El fin de semana pasado hizo lo mismo.

“Que ocurra dos veces la filtración respecto a la restitución de mi hija sea filtrada por el Poder Judicial del Estado de Yucatán, es una omisión directa; es responsabilidad directa del estado, un estado que nos debería de proteger a dos mujeres, madre e hija, víctimas de sustracción de menor en modalidad de retención, violencia familiar, violencia vicaria y lesiones”, reprochó la afectada.

Mencionó a la jueza Silvia Elena Torre Escobar de haber actuado de manera, “tal vez legal, pero no justa”, ya que “siempre ha favorecido a esa persona”.

Refirió que Estrada Pérez, ex consejero de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), “ha utilizado sus influencias y su poder para alejarla de su hija durante 9 meses y ha logrado legalizar su secuestro”.

Ericka logró la restitución de la pequeña y tenía que recibirla el viernes 13 de junio.

“Al acudir al domicilio, él lo había abandonado, cuando tiene la obligación de estar en el domicilio, cuando tiene la obligación de venir a firmar el día de hoy…, él debería estar aquí donde estamos nosotros, firmando su medida cautelar de firma cada día 15 y 30”, insistió la mujer.

La Fiscalía General del Estado activó de nuevo la Alerta Amber para localización de la infante.

(LectorMx)

COMUNICADO

Con relación al caso de la niña Lucía, el Poder Judicial del Estado informa que la juez Silvia Elena Torres Cobá emitió, como establece la ley, una prevención al padre de la infante para que responda ante esta autoridad en un plazo de 24 horas, el cual concluye la noche de este lunes, por lo que de no hacerlo se aplicará la legislación vigente, que pueden incluir el uso de la fuerza pública para que se presente ante esta autoridad judicial.

De igual forma, la autoridad judicial indicó que el caso continúa su proceso y no se ha concluido, toda vez que se siguen desarrollando sus diversas fases, tal y como lo establece la ley en la materia.

Respecto protesta pacífica que inició la ciudadana E.C.P. en una Sala de Oralidad del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) el domingo pasado, el Poder Judicial del Estado expuso que por seguridad no es permitido que persona alguna permanezca en dicha instalación, pues el espacio jurisdiccional necesita ser utilizado para próximas audiencias y los trabajadores encargados del área la tienen que dejar preparada y asegurada.

Además, todas las Salas cuentan con sistemas que de manera automática entran en receso para su protección y cuidar su adecuado funcionamiento.

El personal del Poder Judicial del Estado otorgó todas las facilidades a los visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhey), quienes acudieron a corroborar lo correspondiente a los derechos de E.C.P, los cuales se han respetado.

En lo referente a las declaraciones de E.C.P sobre un supuesto mal uso en la confidencialidad de la información judicial, el Poder Judicial del Estado exhorta a esta persona a interponer una queja ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura para iniciar una investigación interna y, en su caso, sancionar a quien o quienes resulten responsables.