Mérida, Yucatán.- Los constantes apagones en Yucatán, que afectan a comunidades del interior del estado, colmaron a las autoridades municipales y alzaron la voz.
En conjunto, entregaron oficios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al Gobierno estatal, a la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y a la Agencia de Energía para exigir respuestas técnicas, atención inmediata y acciones concretas.
Alcaldesas y alcaldes denunciaron que los cortes eléctricos han dejado a muchas localidades sin agua potable, han dañado electrodomésticos, afectado centros de salud, escuelas y comercios, y han frenado inversiones.
A pesar de ello –puntualizaron–, no hay explicaciones ni soluciones.
“En Yucatán, la luz no se va… a veces viene. Pero lo que siempre llega son los cobros injustos y el abandono del gobierno de Morena”, asentaron.
Entre las demandas planteadas se encuentra la instalación de cuadrillas permanentes de atención, la publicación de informes técnicos por parte de la CFE y que tanto la Agencia de Energía como la SETY expliquen qué están haciendo ante esta situación.
Los escritos llevan firmas de los ediles.
El presidente estatal del PAN, Álvaro Cetina Puerto, respaldó el reclamo y anunció que su partido ofrecerá acompañamiento legal gratuito a las familias que enfrenten cobros excesivos o daños por los apagones.
También se apoyará a la ciudadanía en la presentación de quejas ante la CFE y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Estamos alzando la voz por los 106 municipios. Aquí no hay colores ni partidos. Hay comunidades enteras exigiendo algo tan básico como tener luz, agua y servicios que funcionen. Lo que hay es una ausencia total del gobierno de Morena”, expresó.
Ayer, el gobernador Joaquín Díaz Mena difundió de una “reunión estratégica” con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, pero nada se dijo de las frecuentes fallas en el servicio.
La finalidad del encuentro, según un comunicado, es fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para un desarrollo económico y social sostenible en la entidad.
En la Ciudad de México, “las autoridades revisaron los avances y consolidación de diversos proyectos prioritarios del Gobierno del Renacimiento Maya en el sector eléctrico, fundamentales para garantizar el abasto de energía en la región”.
Igual asistió un “equipo de directivos” de la CFE, quienes abordaron temas como la transición hacia fuentes de energía más limpias, el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución, así como las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones en el estado.
Díaz Mena destacó que el desarrollo de Yucatán está directamente ligado a la disponibilidad y confiabilidad del suministro eléctrico, por lo que agradeció la disposición de la Secretaría de Energía y la CFE para colaborar en el diseño e implementación de soluciones que permitan cerrar brechas de cobertura, reducir costos y acelerar la transición energética del estado.



(LectorMx)