Celestún, Yucatán.- En la inauguración y entrega de implementos del programa “Seguridad en el Mar”, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que “el mar es generoso, pero exige también respeto y preparación”.
Según la Secretaria de Pesca de Yucatán, en el padrón de pescadores 2025 hay 12 mil 364 pescadores inscritos.
El número de embarcaciones menores censadas (en una primera fase) es de cuatro mil 88 unidades.
El presupuesto disponible es de unos 50 millones 500 mil pesos.
Los beneficiarios reciben:
–Radios de comunicación marina VHF que incluyen botón de pánico
–Chalecos salvavidas
–Capacitación
–Implementación de protocolos claros para su seguridad
Del total registrado, tres mil 500 embarcaciones recibirán estos elementos en toda la costa.
En Celestún se repartieron hoy mil 696 chalecos salvavidas y 470 radios.
“Este programa no es un acto aislado; es el resultado de una estrategia integral, construida con el conocimiento, participación y experiencia de los propios pescadores, de las cooperativas, de las autoridades municipales, estatales y federales y del sector académico y técnico”, dijo Díaz Mena.
“Agradezco la presencia de todos ustedes porque buscamos proteger vidas para fortalecer una cultura de prevención y responsabilidad en nuestras costas”, expuso en su discurso.
“Por eso la entrega de estos equipos irá acompañada de capacitación y protocolos de emergencia que permitirá a las comunidades costeras estar mejor preparadas en situaciones de riesgo”, abundó.
La titular de Pesca, Lila Frías Castillo, aseguró que la acción abarcará los meses de junio y julio.
La intención es que el próximo inicio de la temporada del pulpo, que ya se avecina el 1 de agosto, todos los pescadores de flota menor cuenten ya con sus chalecos y con sus equipos de comunicación, apuntó.
La temporada 2024 de huracanes y ciclones tropicales resultó altamente negativa en Yucatán, debido a la muerte de ocho pescadores, algo que no ocurría desde hace 22 años.
(LectorMx)