Mérida, Yucatán.- Las fallas en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han reducido en un 35 por ciento, pero una solución de fondo se tendría a partir de 2027.

Así se resumen las respuestas de la directora general de la empresa pública, Emilia Esther Calleja Alor, de visita para evaluar inversiones y obras del sector.

“Primero que nada, tenemos generación suficiente. Ese es un inicio donde hemos estado trabajando tanto en los proyectos nuevos, como reforzando la generación que ya existía, que son las centrales que antes de estas dos nuevas estaban funcionando”, explicó en conferencia de prensa.

“Entonces, teniendo esa generación disponible, lo que estamos garantizando y reforzando es que los caminos que llevan a los usuarios finales estén disponibles, estén confiables y puedan dar un buen servicio para poder atender el requerimiento de la población.

“Los cortes de energía a los que nos hemos referido están siendo parte, algunos, del mantenimiento que estamos dando; pero los otros o el 35 por ciento que todavía… o que redujimos y que todavía nos queda pendiente por llegar a un número óptimo, porque redujimos en un 35 por ciento, ya tienen que ver con problemas externos fuera de control”, abundó.

“El compromiso que tenemos en CFE es de restablecer lo más pronto posible, dependiendo de cada uno de los casos. Hay algunos que duran de tres a cuatro horas, dependiendo de que nada más es volver a cerrar un interruptor o puede ser un cambio de equipo que requiera un poco más de tiempo”, puntualizó.

La funcionaria reconoció problemas en la transmisión y distribución, aunque no detalló.

“Pero procuraremos también tener informada a la población, reforzar la comunicación también con el gobierno del estado para poder estar en coordinación en este tipo de cuestiones, cuando es programada (la interrupción)”, reviró.

“Lo que es externo, lamentablemente eso sí no lo podemos controlar. Pero reitero: el compromiso de CFE es de restablecer en el menor tiempo posible”, remarcó.

La titular de CFE, acompañada del gobernador Joaquín Díaz Mena, evitó fijar plazo para acabar con los apagones.

“En cuanto lo externo, siempre va a estar presente; ahí sí no podemos nosotros intervenir. Lo que está en control de nosotros, sí estamos trabajando en ello y es el plan que estamos proponiendo con lo que expuse que va desde el 2025, que estamos trabajando en subestaciones, en línea de transmisión, en líneas de distribución, soportando también lo que es la parte de transformación y trabajando hasta el 2026 para poder continuar y garantizando esa confiabilidad 26, 27, 28, 29, 30… es un trabajo continuo”, sostuvo.

A la gente que sufre molestias, refirió que CFE trabaja para que técnicamente pueda dar respuesta pronta a las interrupciones cuando ocurren; en tener los recursos suficientes para atender la demanda y en mejorar el servicio para que los tiempo de restablecimiento sean lo más optimizados posibles.

“Estamos trabajando en un plan de mejora continua que tiene que ver con esta nueva filosofía que nos ha permitido la reforma que nos impulsó la presidenta para poder volvernos a integrar como una sola CFE.

“Esto va a permitirnos atender todas las fallas, todas las interrupciones de una manera integral y de una manera también interdisciplinaria, con un grupo mucho más nutrido de expertos, tanto de distribución, como de transmisión y esto tiene que verse reflejado en los tiempos de respuesta y en la atención al usuario final”, recalcó.

Proyectos en proceso:
1. Gasoducto Cuxtal 2 lleva un avance del 100 por ciento en la fase 1. En la fase 2, que son 166 kilómetros entre Mérida y Valladolid, se estima que quede terminada en junio de 2026, mientras que la fase 3, que son 529 kilómetros, que abarcan entre Mérida y Ciudad Pemex, estiman que entrarían operación en mayo de 2027.

2. La planta Mérida IV ya está en funcionamiento en ciclo abierto. Está previsto que funcione al 100 por ciento como ciclo combinado en octubre de 2025.

En reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE), Calleja Alor informó que Yucatán se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas plantas y la modernización de su infraestructura eléctrica.

Según reveló, la capacidad de generación de energía en Yucatán se incrementará en 38.2 por ciento con la entrada en operación de las centrales de ciclo combinado Mérida IV y Riviera Maya-Valladolid, con lo cual la capacidad total, incluyendo el enlace de transmisión, alcanzaría el orden de los cinco mil 486 megawatts.

A través de la planta Mérida IV se aportarán 500 megawatts adicionales al sistema, sumados a los mil 853 megawatts de otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los mil 306 megas provenientes de productores privados, para alcanzar un total de tres mil 159 megawatts disponibles en la región.

“La Península cuenta ya con una capacidad de generación que supera su demanda máxima histórica, lo que permite asegurar el suministro continuo y confiable para Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

“Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se notará por la disminución del número y la duración de las interrupciones”, dijo la directora de CFE.

Explicó que la demanda máxima que ha registrado la Península es de dos 992 megawatts, y en horas pico el promedio oscila entre dos mil 714 y dos mil 980.

Por la mañana, Calleja Alor y Díaz Mena supervisaron obras en la planta Mérida IV que ya realiza pruebas para la generación de energía eléctrica.

Después asistieron a encuentro con integrantes del CCE, encabezados por su presidente, Emilio Blanco del Villar.

(LectorMx)