Por Adela Mac Swiney González

Teruel, España.- El Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda llega este año a su vigésimo aniversario, coincidiendo con el 125 aniversario del nacimiento del gran cineasta aragonés, con una gran programación, en la que por segundo año celebra los Encuentros Buñuel-Calanda; un espacio para la búsqueda de coproducción y la difusión del cine aragonés en México, posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Teruel y de instituciones mexicanas.

La actriz Ángela Molina, una de las más emblemáticas intérpretes del cine español, es quien da vida al cartel de esta edición de aniversario, habiendo sido la protagonista de la última película del genio de Calanda: “Ese oscuro objeto del deseo”. La actriz de cine, teatro y televisión tendrá un encuentro con el público el 11 de julio, en el marco de la jornada previa a la inauguración del certamen, en el Auditorio Palacio Ardid de Alcañiz, noreste español.

Además, este año se suma la Casa de México en España que colabora en la programación y participará con diversas películas.

Un año más, Buñuel es el puente para unir a México con Calanda, con el apoyo del Instituto de México en España, Casa de México en España, UNAM y, también, con un acuerdo de colaboración con el Canal 22, referente en la televisión pública cultural mexicana, que acercará todo lo que suceda en el festival a su audiencia en México y EE.UU.

El Alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, mostró su satisfacción “por implementar una nueva edición del BCIFF, este año más especial si cabe, coincidiendo con el 125 Aniversario del Nacimiento de Buñuel. Este año, además, con una novedad: la participación de Alcañiz y de la Comarca del Bajo Aragón en el desarrollo del festival, junto con la presencia de la actriz española Angela Molina”.

Alberto Herrero también señala que gran parte del éxito se debe a Javier Espada, el director calandino, a quien agradeció su enorme trabajo y sus ganas de hacer de este festival, un referente a nivel internacional, “inquietud qué desde el Ayuntamiento de Calanda compartimos porque Buñuel, Calanda y el Bajo Aragón lo merecen”.

En esta edición serán homenajeados en la jornada inaugural: Antonio Llorens, crítico cinematográfico, programador, escritor y cineasta; la actriz española Ángela Molina y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), representada por Armando Casas, su presidente, cineasta y productor.

El viernes 18 de julio, última jornada de esta edición, el Pabellón será la sede de un magno concierto por el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, con la proyección de sus dos primeras películas, “Un perro andaluz” y “La edad de Oro”, acompañadas de música en directo a cargo de la Orquesta Reino de Aragón, dirigida en esta ocasión por el compositor Alejandro Ramírez Rojas y

la actuación de un grupo de los emblemáticos tambores de Calanda. En la clausura del festival también se conocerán los premios del certamen.

(LectorMx)