Mérida, Yucatán.- Una superficie de 16 mil 801 metros cuadrados se incorporó oficialmente a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya.

Se trata del felinario “Balam Balam” que incluye una gruta o andador interno, calzada superior, sala audiovisual, área de manejo y áreas verdes.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, inauguró junto con familias que acudieron al estreno.

Cada recinto está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie, informaron los responsables del sitio.

Por ejemplo, el espacio principal pertenece a una pareja de jaguares, en el que destacan su escenografía y dimensión de tres mil 200 metros cuadrados.

También se cuenta con cinco áreas de menor tamaño que albergan a: tigrillo, ocelote, jaguarundi o emuch y, temporalmente, a un ejemplar de león blanco.

De igual forma ocho “casas nocturnas” para resguardo de felinos, alimentación, atención veterinaria y seguridad en caso de contingencias como huracanes.

En el felinario ‘Balam Balam’ los visitantes podrán mirar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los ejemplares de los que ahora hay 17 de seis distintas especies.

Estos son de hábitos solitarios, por lo que están o estarán en parejas, con excepción del león africano que vive en manada.

En Animaya se atiende a fauna provenientes de caza furtiva, urbanización, tala ilegal, tráfico, incendios y otras actividades que afectan el equilibrio ecológico.

De esta manera se promueve y contribuye a la conservación y bienestar, así como a proporcionar hogar temporal a algunos animales hasta su regreso a sus hábitats.

“Con esta obra brindamos a estos bellos ejemplares de pequeños y grandes felinos, un espacio digno y seguro. Además, las familias podrán observar y aprender sobre la naturaleza de estas especies, en un ambiente inclusivo, moderno y accesible”, dijo Cecilia.

La inversión fue de 39.5 millones de pesos.

CRUZADA FORESTAL
Poco antes, la alcaldesa asistió a la jornada dominical de la 12 Cruzada Forestal 2025, “Plantamos y cuidamos el futuro”, en el Parque Hundido de Brisas.

Con el apoyo de un centenar de voluntarios de las unidades de Transparencia y Policía Municipal, así como vecinos de la zona, se plantaron 180 árboles de mandarina, zapote, naranja dulce, balché, chacté, chaksinkín, xcanlol y kitinché.

La edil reiteró que la plantación se hace con responsabilidad para que los ejemplares crezcan fuertes, vivan muchos años y brinden sombra, frutos y un aire más limpio.

“Estamos plantando en la temporada de lluvias 70 especies endémicas de sombra, frutales y florales que favorecen a los polinizadores, esenciales para el equilibrio del ecosistema, para favorecer su supervivencia”, expresó.

A la fecha son cuatro mil 502 árboles plantados de 30 especies, con la intervención de mil 565 voluntarios en Pacabtún, Vergel III, Nueva Kukulkan, Pinos Norte, Las Américas y Polígono 108.

La meta de la Cruzada Forestal 2025, es de ocho mil 500 árboles en 18 días y destaca la colaboración de Kanan Kab, Secretaría de Defensa Nacional, Bepensa, Sadasi, Berel, Cemex, Galletas Dondé, Botanas La Lupita y Kekén.

(Con información de Ayuntamiento Mérida)