Mérida, Yucatán.- El Instituto de Transparencia para el Pueblo (ITP) en Yucatán nació cuestionado.
Con 33 votos a favor y uno en contra (no asistió uno de los integrantes del Congreso) se avaló la desaparición del Instituto del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP).
De manera inusual, los partidos PAN y PRI votaron con Morena y sus aliados PVEM y PT.
La única que alzó la voz fue de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Larissa Acosta Escalante, el Congreso del Estado.
Definió que lo votado es una las reformas “que más le van a doler a las y los yucatecos”.
“Desaparecieron el órgano que protegía justamente uno de nuestros derechos más importantes como ciudadanía, que es la transparencia; el derechos a saber, por ejemplo, cuánto gana un funcionario, cuánto costó una obra, si se hicieron licitaciones o si no se hicieron licitaciones, para darle más poder a estos órganos de control internos…”, expuso en tribuna.
“Este órgano autónomo, el INAIP, no solo desaparece, sino que es aplastado y degradado a un organismo desconcentrado del gobierno estatal. Es decir, no va a tener poder, no va a tener independencia y estará completamente subordinado al Ejecutivo”, detalló.
La joven consideró que sí pudo haberse evitado porque se requería mayoría calificada.
“Votos que el PAN y el PRI decidieron darle a Morena para destruir el derecho a la información”, acusó.
La legisladora anticipó que ahora se tendrá “un órgano limitado que carece…, o que hace al gobierno, mejor dicho, juez y parte”.
También auguró que con conceptos muy ambiguos, como la paz social o daños al interés del estado, puede decidir el gobierno si te da la información o si no te la da.
“Mi problema es con los políticos que saben jugarla muy bien y que van a usar conceptos muy ambiguos para hacer y deshacer.
“Mi problema es que el gobierno del estado sea juez y parte en algo que merecía tanta autonomía…”, aseveró.
El otro diputado de MC, Javier Osante Solís, se ausentó de la asamblea este miércoles.
A su vez, el coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena, Wilmer Monforte Marfil, presumió el diálogo entre bancadas que permitió la mayoría calificada.
Contrario a los cuestionamientos, aseguró que ahora la transparencia es responsabilidad de todos y que cada institución del Estado es garante de este derecho ante la ciudadanía.
(LectorMx)