Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Mérida se ha posicionado entre las 10 ciudades con mayor recepción de turismo de reuniones y convenciones del país y este año están previstos 115 eventos que implicarán la asistencia de más de 60 mil personas y una derrama económica de mil 322 millones de pesos.

El titular del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones, David Escalante Lombard, resaltó en rueda de prensa un aumento de convenciones y congresos en el estado de Yucatán, de los cuales, 70 por ciento son de índole nacional y local y el resto extranjeros.

Las cifras emanadas tanto del Centro Internacional de Congresos (CIC) como del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI reflejan el creciente dinamismo de ese sector, aunque reconoció que la mayoría de las reuniones están orientadas a los temas de especialidades médicas y salud, seguidos los de industria y servicios.

Mencionó que Mérida figura entre los principales destinos de reuniones y congresos después de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Veracruz y León.

Para la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec), las principales sedes son CDMX, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Guanajuato. El sector en su conjunto, destacó, aporta el 4.5 por ciento del PIB nacional.

En el caso del CIC, el directivo precisó que han sido superadas las ventas de 2024 que ascendieron a 29.4 millones de pesos derivados de 36 eventos, toda vez que los encuentros programados este año implicará ingresos por 31.8 millones de pesos.

Adelantó que para el próximo año ya están confirmados 15 encuentros con más de 21 mil asistentes que generarán un ingreso para el CIC de 30 millones de pesos.

El personal del fideicomiso participa de manera activa en citas de negocios con corporativos y organizadores de incentivos europeos, promotores y conversaciones en la Ciudad de México.

De igual manera, junto con 20 empresarios locales del rubro se hospedaje y servicios, representantes de la Secretaría de Turismo y del Ayuntamiento de Mérida se gestionan más congresos, convenciones e incentivos en el estado de Yucatán.

El declarante reveló que el 70 por ciento de los encuentros son de carácter nacional y el resto internacional, renglón en el que se trabaja para atraer más turismo de este tipo proveniente del Viejo Continente.

En la rueda de prensa estuvieron Antonia Basulto, Ricardo Mier, Gabriel Rosell y Beatriz Niño, director de Administración, subdirector General de la Oficina de Atracción y Atención a Eventos, subdirector General del CIC y coordinadora del CIC, respectivamente.