Mérida, Yucatán.- Las negociaciones para la reducción del precio de la energía eléctrica a las empresas entraron en fase decisiva.

El lunes próximo deberá conocerse con qué tarifas cerrará el año, informó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Los consumos de octubre, noviembre y diciembre se deben anunciar con qué tarifas se van a cobrar y con una fórmula que se va a transparentar, una metodología que va ser abierta”, explicó.

Hay condiciones favorables, agregó, que permiten prever una reducción en las tarifas, aunado al compromiso de que no más incrementos en lo que resta de 2018.

Ni unidos pudieron los empresarios de Cancún y Mérida contra CFE

“Los recibos que llegaron ahora en octubre, que están cobrando el consumo del mes de septiembre, vinieron con una reducción de entre .2 y .5 por ciento.

Por ser tan pequeño el decremento no fue perceptible para los consumidores, pero por lo menos no hubo un aumento”, dijo en entrevista.

A pregunta específica, señaló que Concanaco no está recomendado el amparo ni otros recursos legales en este momento, sino ha privilegiado el diálogo.

“Es un hecho que se va lograr (la baja), lo que está pendiente por definir es el porcentaje”, sostuvo.

Al justificar que se eliminó el subsidio en el rubro y se han registrado alzas en los costos, citó que se aplica un estudio serio, profundo, con el análisis del uso de energéticos en la producción de la corriente eléctrica, y con ello establecer una tarifa “más realista”.

En el mismo tono, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, insistió en la homologación de las tarifas de CFE con las del resto del país para hacer más competitivo a Yucatán.

Por separado, reveló que “sí ha habido cierre de empresas” por este asunto, pero lo más grave es el riesgo de que no vengan negocios que tenían contemplado instalarse en Yucatán por el costo “tan alto” de la energía.

“Estamos hablando de dos asiáticas, una alemana, que están reconsiderando una ampliación y estamos hablando de dos de México que han estado evaluando el tema del gas natural y de la energía eléctrica”, dijo.

Empresarios opinan sobre elección del fiscal en Yucatán

En otro punto, Ponce Díaz manifestó apoyo a Wilbert Antonio Cetina Arjona, en la terna que revisa el Congreso estatal para la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“De los tres, repito, al que conocemos es al licenciado Cetina y creemos que es alguien que pudiera poner a la Fiscalía en una buena posición, en términos no sólo de preparar mejor los expedientes, sino también de ser más ágiles en el proceso.

“Lo que necesitamos en términos de seguridad y también del Estado de Derecho, es mejorar el proceso judicial, y el tema de impartición de justicia”, expresó.

Y cuestionó, en ese contexto, que en los expedientes de reincidencia los jueces sigan actuando de manera “tan suaves”.

Sin embargo, aclaró que una vez definido el nombre del fiscal se trabajará de la mano con él “para mejorar muchas cosas”.