Los besos, además de una muestra de amor y un momento mágico, son también una forma de intercambio de gérmenes. Aunque los dentistas afirman que el beso trae muchos beneficios para la salud bucal, el contacto de las bocas también puede ser la puerta de entrada para algunas enfermedades. La saliva y los fluidos pueden acarrear complicaciones, desde infecciones leves hasta afecciones crónicas.

Un beso, por ejemplo, puede transmitir hasta 80 millones de bacterias. Aquí les mostramos cinco enfermedades que pueden ser transmitidas por medio de los tan deseados besos.

Mononucleosis: conocida como la “enfermedad del beso”, porque su principal vía de trasmisión es la saliva, la mononucleosis es una infección viral con alta incidencia en adolescentes. Los síntomas, explica la Clínica Mayo, son, entre otros: fatiga, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre alta.

Gingivitis: pese a que la gingivitis no es una enfermedad contagiosa, el besar a una persona que padece esta enfermedad periodontal y no cuidarse los dientes, puede hacer que se estropeen.

Citomegalovirus: se trata de una infección viral que se contagia a través de la saliva, la sangre y los fluidos. Los síntomas son similares a los de la gripe. Si bien no es una enfermedad grave, puede traer complicaciones a las embarazadas.

Infección por estreptococo: es una enfermedad bacteriana contagiosa a través de la saliva y causa una infección de garganta. Los síntomas son: Dolor de garganta, plaquetas y otros similares a los de la angina.

Herpes labial: los herpes que suelen aparecer en los labios, son causados por el virus del herpes simple; un virus altamente contagioso que se puede contagiar a través de un simple roce de labios.

Caries: muchas de las bacterias que provocan las caries pueden llegar mediante los besos. Pero si la saliva es saludable, proteger los dientes de esos virus, hongos o bacterias que quieren atacarlos.

(Terra.com.mx)