Mérida, Yucatán.- El fruto de ramón, ignorado hasta hace poco, comienza a emerger como alternativa frente a un escenario de crisis alimentaria y de hambruna futura.
Abundante en la Península de Yucatán, esta semilla constituye un alimento muy poco aprovechado y que podría sustituir por su valor nutrimental al maíz.
La Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab presentó hoy la conferencia “Nuevos productos a partir del árbol del ramón”, durante la “Semana de la Nutrición”.
El doctor Alfonso Francisco Larqué Saavedra, investigador nacional, maestro en ciencias y biólogo, refirió que ese fruto es mencionado como alimento en los libros sagrados de los mayas.
En su ponencia, describió el trabajo que se realiza a nivel regional en el campo de la botánica y su relación con la biodiversidad.
“Para la sustentabilidad de este planeta es importante saber con qué contamos”, argumentó.
A la fecha, citó, México importa cuatro mil toneladas de granos de maíz.
“Más del 80 por ciento del maíz que consumimos es importado y el 42 por ciento del trigo”, precisó, al aludir el impacto económico que tienen los altos precios en la población y los problemas alimenticios que ocasionan.
El experto relató haber consultado los libros sagrados mayas y las plantas que utilizaron en su momento para su sustento.
El Brosimum alicastrum, conocido como ramón, es un árbol con frutos con alta calidad alimentaria y antioxidante.
–Elevado porcentaje de proteínas
–Nula grasa vegetal
–Importante concentración de vitaminas
–Capacidad antioxidante superior a otros de su tipo
–Ciento por ciento orgánico sin pesticidas y sin gluten.
Los derivados del ramón son promovidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, una estrategia del Gobierno Federal, para combatir la pobreza y mejorar la nutrición de las comunidades más necesitadas.
Larqué y su equipo han logrado producir harina de ramón (“Maya-Óox”) y con las hojas una infusión similar al té.
“Todos somos responsables de lo que vendrá”, dijo el investigador, al invitar a los asistentes utilizar lo que tienen a la mano.
(LectorMx)