Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, llevó hoy un mensaje optimista a comerciantes organizados del país.
En la inauguración del segundo evento magno de celebración del Centenario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), describió un panorama de pronta salida a la crisis económica.
“Muchos de estos vientos que hemos tenido en contra pudieran convertirse en vientos a favor en el corto plazo”, auguró.
Y esgrimió sus argumentos: “En un entorno en donde por nueve años el crecimiento lleva desilusionando, hoy empezamos a ver un crecimiento que sorprende en todas las regiones del mundo al mismo tiempo”.
Ante más de 400 representantes de las más de 255 cámaras del país, refirió que esa situación no se veía desde el 2007 y remitió a datos alentadores en Europa, en Japón, en China y en América Latina.
“Vemos datos alentadores en la economía norteamericana y vemos datos positivos en la nuestra propia. Es la primera vez en una década que el crecimiento sorprende a la alza, en vez de sorprender a la baja”, dijo.
En ese contexto, estimó que el sector energético, tanto por plataforma como precio, parece haber tocado fondo el año pasado, y que ese sector, que no ha ayudado a crecer en el pasado reciente, pudiera dar en México “un mayor aliento” en este año y en el que sigue.
“La negociación con Estados Unidos anclada en estos fundamentos respecto de los cuales el mercado anticipaba que sería muy negativo, pudiera hoy cambiar de signo y encontrar espacio para que la negociación fuera exitosa para Estados Unidos, para Canadá y para México”, adelantó.
Además, presumió que la economía mexicana crece, genera empleos y tiene cada vez mejores espacios de productividad.
Junto al gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de la Concanaco, Enrique Sola Sentíes, el secretario afirmó que en materia de política fiscal “la mejor aportación” que se puede hacer es mandar señales de certeza y de responsabilidad.
Y que los mercados vean en ello, acotó, un espacio de certidumbre en medio de un mar, de un mundo volátil.
En términos de política fiscal, confió en que la relación Deuda-Producto Interno Bruto (PIB) haya alcanzado su máximo en el 2016 y que en 2017 y 2018 no solamente se estabilice sino que empiece incluso a revertirse.
De 2014 a 2017, explicó, el porcentaje pasó de 4.6 a menos de 3 por ciento.
“Será el primer año desde el 2008 que México tenga un superávit primario, esto es será la primera vez desde el 2008 en que no tengamos que salir a pedir prestado para pagar intereses, y habremos de ser de las pocas economías en Latinoamérica que estén ya avanzando de esa forma en su consolidación fiscal”, celebró.
Meade Kuribreña aseveró que esto significa que México, después de la crisis, será de los primeros países que logra avanzar de manera contundente en consolidar fiscalmente sus finanzas públicas.
En cuanto a la política monetaria, planteó que en 2017, después de dos años con la menor inflación en la historia desde que se mide, se espera una inflación por arriba de los objetivos del Banco de México (Banxico).
Sin embargo, estimó que este comportamiento sea temporal y la inflación regrese a ubicarse dentro de las metas del Banxico durante 2018.
“Pero eso quiere decir que la política monetaria habrá de volverse más restrictiva y que por lo tanto en ella habremos de encontrar el estímulo de expectativas de inflación bien formadas, de fundamentales sólidos en la economía mexicana, pero en un entorno de mayores tasas de interés”, resumió.
(LectorMx)