Mérida, Yucatán.- La presencia del pez león (Pterois volitans), una de las especies más voraces que ha invadido las costas del Golfo de México y el Caribe Mexicano, es seguida ahora por 6 organismos de investigación que buscan conocer más de este animal y tratar de detener su avance principalmente en las zonas coralinas y de manglares.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Tecnológico de Chetumal —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el Centro de Investigaciones Científica, Estudios Avanzados (Cinvestav-Unidad Mérida) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), han puesto la mira en este depredador que avanza de manera rápida dañando a otras especies.

Estos organismos forman parte de la Red de Ecosistemas (EcoRed), investigadores del Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos (LEEAC) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) Mérida

Irán Andira Guzmán Méndez, quien investiga la conectividad del pez león en el Golfo de México y el Caribe como parte de su doctorado en el LEEAC, señaló que se ha podido corroborar que son dos especies distintas de de este pez.

“Ambas especies presentan espinas venenosas y poseen las mismas características debido a que divergieron hace relativamente poco tiempo, aproximadamente ocho millones de años (Pterois volitans y el Pteoid miles)”

“Se conoce que en su origen, en la parte de los océanos Indo-Pacífico, hubo una barrera geográfica que impidió la conexión por cierto tiempo, ocasionando que divergieran en dos especies que son físicamente tan parecidas que lo único que las diferencia con mayor certeza es su ADN mitocondrial”, indicó.

El pez león, considerado altamente nocivo para especies de zonas coralinas y manglares fue detectado por primera ocasión en las costa de la Florida hace 30 años, posteriormente, su avance hacia la zona norte de las costas de Estados Unidos y el Caribe fue rápido. Fue en 2008 cuando se detectó la presencia del pez león en costas mexicanas, específicamente en el Caribe y ahora avanza hacia el Banco de Campeche, zona de aguas profundas del Golfo, explicó Guzmán Méndez.

Por su parte, Jesús Ernesto Arias González, investigador responsable del LEEAC en la unidad Mérida del Cinvestav, explicó que originalmente se consideró que fue Pterois volitans y el Pteoid miles la especie que empezó a distribuirse desde el norte del Atlántico hacia las Bahamas, hasta llegar a expandirse a la región del mar Caribe, donde inició su invasión.

Actualmente, alrededor de 30 años después de que fuera registrada por primera vez, esta especie está distribuida ampliamente tanto en el norte como en el sur del Atlántico, lo que demuestra su alto rango de distribución incluso en grandes profundidades, pues se pueden encontrar hasta por debajo de 300 metros.

Es una especie depredadora extremadamente voraz que, como todas las especies invasoras, encontró un espacio excelente para distribuirse, pero está causando un daño muy fuerte en las comunidades que habitan los arrecifes coralinos y los manglares en los que está llegando”, alertas.

Además de que no tiene predadores naturales, el pez león tiene un tasa de reproducción muy alta.

De acuerdo con Andira Guzmán, una hembra puede liberar de dos mil a 15 mil huevos aproximadamente en una sola puesta.

La investigación de Andira Guzmán apunta hacia la posibilidad de establecer un control local de las dos especies.

Esto representa un aspecto fundamental para el manejo local de los arrecifes coralinos, los manglares y las lagunas costeras invadidas por estos organismos, informó la investigadora.

1-132(JCN)