Mérida, Yucatán.- Con aportaciones en el campo de la biotecnología, específicamente en el mejoramiento genético del chile habanero y de las plantaciones de mezcal, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) informó que participa en la Feria Tecnológica para la Industria Hannover 2018, en Alemania.
Se trata de la muestra de su tipo más grande del mundo en la que por primera vez un país de Latinoamérica participa.
Además del CICY, representan a México el Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav).
El CICY indicó en un comunicado que expondrá su potencial en transferencia tecnológica hasta el 27 de abril en Hannover Messe, en particular la transformación del sistema productivo del chile habanero a través de la tecnología y la innovación, que han derivado en la obtención de la denominación de origen y un banco de germoplasma.
También exhibe las nueve variedades mejoradas de chile habanero: Mayan Ba´alché, Mayan Kauil, Mayan Ek, Mayan Ixchel, Mayan Kisin, Mayan Chac, Mayan Chan, Mayan K´iin y Mayan Boox Iik´.
En paralelo, el CICY muestra al mundo los métodos de micropropagación que desarrolló para varias especies de agave que permiten la producción de miles de plantas de calidad y resistencia a partir de individuos élite que han sido seleccionados en campo y evaluados en parcelas de demostración en beneficio de la industria mezcalera de Oaxaca.
Por otra parte, la investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Luz María Calvo Irabién, obtuvo el segundo lugar del Premio Tierra de Mujeres por su contribución al desarrollo de un sistema productivo de orégano de monte para mujeres mayas de la comunidad de Nohuayún, en el municipio de Tetiz, Yucatán.
La científica integrante del Sistema de Centros Conacyt explicó que este premio es otorgado por la Fundación Yves Rocher y reconoce la trayectoria de mujeres que trabajan en proyectos que traen beneficios al medioambiente, el desarrollo sustentable y que involucran la participación directa de su género.
(Jesús Mejía)