Mérida, Yucatán.- Muebles derivados de la tala clandestina en otros estados del sureste invaden el mercado yucateco y hacen competencia desleal a negocios locales.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) en el estado, Daniel Xool Alcocer, informó que productos provenientes de Oaxaca, Chiapas y Tabasco llegan a Yucatán.

Un mueble de este tipo, según estimó en entrevista, cuesta al menos 50 por ciento menos que uno certificado.

En contraste, refirió que sus asociados adquieren material debidamente certificado por las autoridades, lo que impacta en el costo final del artículo.

Sin embargo, planteó que se pretende que la población tenga muebles que provengan de bosques sustentables.

“Cuando la madera se tala de manera ilegal y se transforma en mueble deja de ser perseguido. Entonces al llegar acá, a través de unos comerciantes y del ambulantaje, llega a costos muy inferiores, por debajo de lo que podemos ofrecer”, dijo.

Esa situación, advirtió, coloca en desventaja a los establecimientos yucatecos que cumplen con los estándares de regulación ambiental.

Xool Alcocer, quien asumió como dirigente de la Canaima, citó que en Yucatán operan unas 300 o 400 empresas del sector, entre silvicultores, aserraderos y tiendas de muebles, de las cuales sólo una minoría está afiliada.

Aunque reconoció un retraso tecnológico en sus actividades, subrayó que Yucatán tiene “vocación natural” para convertirse en proveedor de productos a todo el país.

(Foto: archivo)

(LectorMx)