Mérida, Yucatán.- Árboles, ramas, espectaculares y semáforos caídos, interrupciones en el suministro de energía eléctrica en diversas zonas y parálisis prácticamente en Mérida y en la costa norte son consecuencias del sistema frontal de masa de aire frío número 31 que afecta la Península de Yucatán.

Ciudadanos de diversas colonias de la capital, así como la policía estatal reportaron afectaciones a consecuencia de los vientos de hasta 66 kilómetros por hora en la capital y hasta 75 kilómetros por hora en el litoral.

También desplome de árboles y ramas en varios puntos de la metrópoli y en los municipios, incluida la zona arqueológica de Chichén Itzá donde hubo daños en algunos vehículos del estacionamiento.

En Progreso las fuertes marejadas y los vientos superiores a los 75 kilómetros por hora provocaron suspensión de actividades pesqueras y de prestadores de servicios turísticos, además de que el mar avanzó unos 100 metros tierra adentro.

En Mérida, uno de los semáforos caídos se observó en la calle 39 de fraccionamiento del Parque, en tanto que vecinos de Santa Lucía comunicaron que los fuertes vientos se llevaron toldos y espectaculares, lo mismo que en otros sectores de la ciudad.

 

La turbonada tocó las redes de energía eléctrica, de tal manera que se registraron cortes momentáneos en distintas zonas, entre ellas el centro.

Lluvia persistente generó encharcamientos y desalentó los paseos familiares en el centro histórico, así como el comercio en los mercados públicos.

De acuerdo con el Observatorio Meteorológico de Progreso midió vientos de 75.6 kilómetros por hora, en tanto que en Mérida la Comisión Nacional del Agua informó ráfagas de 53 a 66 kilómetros por hora.

A su vez, la estación meteorológica del Cinvestav comunicó de vientos de hasta 66 kilómetros por hora.

Según el Servicio Meteorológico de Mérida, los efectos del frente frío persistirán la siguiente semana con bajas temperaturas, ya que se pronostican que los termómetros alcancen mínimos de 13 a 17 grados Celsius.

(Jesús Mejía)