Mérida, Yucatán.- Con capacidad de almacenamiento de 450 mil barriles de gasolinas magna, premium, diésel y turbosina, la Central de Hidrosur de puerto Progreso garantiza a la Península de Yucatán abasto de combustible, estabilidad en los precios y la prevención de prácticas de “huachicoleo”.

El director general de la empresa e inversionista, Emilio Loret de Mola Gómory, confirmó que la terminal de almacenamiento fue puesta en operación hace un mes, lo que otorga a la región una mayor autonomía e inventario de seguridad hasta por seis días.

En entrevista, refirió que la ubicación geográfica de Yucatán le permite la importación de gasolinas, pero por ahora, aclaró, está siendo abastecida con producción nacional y el proveedor es Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque no descartó adquisiciones futuras del energético.

Instalaciones de este tipo con capital privado, reveló, sólo hay dos en el país; una de ellas en el estado de Hidalgo.

Subrayó que Hidrosur no está en competencia con Pemex en cuanto a almacenamiento, sino que es una labor de complementariedad, de inventario, que puede servir a toda la red de usuarios, lo que hace que la logística se pueda planear con mucha más anticipación.

El empresario expuso que Hidrosur está preparada para prevenir y evitar el “huachicoleo” que es lo que más ha dañado al sector energético en los últimos años.

“Nuestra terminal cuenta con sistemas de medición y automatización, que permiten garantizar  la procedencia y la entrega del combustible”, puntualizó.

Los sistemas de medición provienen de prácticas en otras terminales del mundo. “Se mide exactamente lo que llegue, se mide exactamente lo que sale. En nuestra terminal sabemos de dónde viene el producto y a dónde se va el producto”, aseguró, al tiempo que comentó que el suministro a sus clientes se hará mediante autotanques y no ductos.

La cobertura, señaló, abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, de este último sobre todo de turbosina ya que ha registrado un incremento de aeronaves en el aeropuerto de Cancún.

Loret de Mola Gómory mencionó que no sólo los vehículos automotores requieren gasolinas, también la industria y las plantas generadoras de electricidad, por lo que la terminal de Hidrosur en Progreso les brinda más certeza.

Gracias a esta garantía de abasto, continuó, es como será posible tener en Yucatán los precios más estables y competitivos a nivel nacional, lo que a su vez contribuye a mejorar la distribución.

Remarcó que Hidalgo y ahora Yucatán son los únicos en México que tienen almacenamiento privado a gran escala y “nosotros, apuntó, somos la primera terminal marítima de capital nacional.

(Jesús Mejía)