Mérida, Yucatán.- Con la mira puesta en el Tianguis Turístico 2020, pero con una visión a 20 o 25 años, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Yucatán Siglo XXI entró en fase de remodelación y ampliación.

En el inicio de los trabajos, el gobernador Mauricio Vila Dosal trazó la ruta futura del inmueble: ayudar a convertir a Mérida y a Yucatán en “ícono” en ese renglón.

“Y esto creo que viene a reforzar el buen momento que vive el turismo en el estado”, expresó el mandatario.

Un recinto como el proyectado (de poco más de 23 mil metros cuadrados), refirió, sólo lo tienen la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Guanajuato, Acapulco y Chihuahua.

“Así que cuando vengan grandes eventos a nivel internacional, cuando haya grandes eventos a nivel nacional, ya la lista de ciudades con que uno compite se hace cada vez más pequeña y el poder estar, digámoslo, en las grandes ligas de este tema de los congresos y las convenciones, nos hace subir un nivel”, explicó.

En el acto protocolario, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, otros funcionarios y líderes del sector, Vila Dosal compartió dudas y cuestionamientos iniciales cuando planteaba hacer más grande el actual inmueble.

“Recuerdo cuando yo empezaba a platicar con algunos y me decían: oye, pero un centro de exposiciones en Mérida tan grande, y acaban de terminar de construir el Centro Internacional de Congresos (CIC), ¿será que lo necesitemos?

“Y yo, que me gusta escuchar y, a veces, empezaba a decir: puede que tengan razón; me acordé y dije: si Víctor Cervera Pacheco hubiera pensado eso en el 97, 98, esto no hubiera existido”, relató.

El panista reconoció que, una vez terminado el Centro de Convenciones, en sus primeros años acogía principalmente bodas, lo que desató críticas “5, 6, 7 años”, por haberse convertido “en elefante blanco que no se aprovechaba.

“¿Pero qué pasó? Con mucha visión, hoy nos quedó chico el centro de exposiciones y se construyó el CIC, y hoy el CIC se comienza a quedar chico ante la demanda de poder albergar otros grandes eventos”, repuso.

El Tianguis Turístico 2020 espera 47 mil citas de negocio, con visitantes de Europa, Asia, África y otras latitudes que nunca han venido a Yucatán o que, quizá, no han escuchado hablar de él.

De celebrar los buenos números en pernocta de turistas, reservaciones, pasajeros vía aérea y cruceros, así como inversiones en Mérida y otros municipios, el gobernador pasó a los anuncios.

Tentativamente la próxima semana comenzaría a dar a conocer resultados del Decreto de Incentivos Fiscales para Inversión en Infraestructura Turística en el Interior del Estado, emitido a principios de año.

“Porque se está moviendo bastante bien, va a haber mucha nueva inversión”, adelantó.

Y luego reveló que la Hacienda Xcanatún “se acaba de asociar, de cierta manera”, con Banyan Tree Holdings Limited, una marca internacional con raíces en Singapur que gestiona y desarrolla resorts, hoteles y spas en varias partes del mundo.

“Creo que esto habla de un nivel que se pone la ciudad de Mérida todavía más arriba de lo que está, porque cuando una empresa como Banyan Tree viene a un lugar todas las demás grandes cadenas hoteleras, dicen: a ver, ¿por qué se fueron allá? ¿qué está pasando?

“Y ya tenemos gente de estas empresas que están viniendo a decir: oigan, ¿cómo que vino Banyan?, y ¿por qué se asociaron con unos locales?; lo que decía un poquito Gonzalo (Novelo, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones) ¿qué está pasando en Yucatán que no estamos viendo?”

Por ello, Vila Dosal felicitó el trabajo de promoción de la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, así como de otros colaboradores del Ejecutivo local.

“Porque ustedes que son turisteros saben que el panorama está muy complicado; la realidad es que con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) pues hoy no hay recursos para poder promover a los estados. Hoy, pues cada quien se rasca solo, con lo que pueda y con lo que tenga.

“Y la gran apuesta que estamos haciendo en Yucatán, para este año y para prácticamente el primer tramo de esta administración, es organizar un Tianguis Turístico que pueda ser un éxito y que, sin duda, nos deje muy, muy bien parados con toda la industria turística”, afirmó.

Al subrayar la competencia que significarán 29 nuevos hoteles en Mérida y los que se construyen en otros municipios, así como las inversiones por 500 millones de pesos en el puerto de Progreso el próximo año, ponderó que el reto es elevar la llegada de turistas con pernocta e incrementar la estadía en Yucatán.

“Solamente tenemos un camino, que es trabajar todos de manera coordinada, Gobierno federal, Gobierno estatal, gobiernos municipales”, remató en su discurso.

DATOS Y CIFRAS

Las obras iniciaron este miércoles y abarcarán 5 o 6 meses, de manera ininterrumpida, con inversión cercana a los 220 millones de pesos

Las oficinas y cines trabajarán hasta finales de agosto, y a partir de septiembre suspenderán actividades.

***Ampliación

Área de exposiciones y lobby: 11,002.72 metros cuadrados

Módulos de baños para salones: 688.04 metros cuadrados

Pasillo de servicio para carga y descarga: 633.88 metros cuadrados

Trinchera de servicio: 685.80 metros cuadrados

Patio de maniobras: 3,246.23 metros cuadrados

Estacionamiento a nivel de piso: 11,800 metros cuadrados

***Remodelación

Salones existentes: 15,554.57 metros cuadrados

El 15 de julio se dio el fallo de licitación de obra pública y se adjudicó a la yucateca Proser S.A. de C.V.

Posteriormente, mediante inversión adicional de 30 millones de pesos, demolerán oficinas de Agencia de Administración Fiscal (AAFY) para convertirlas en espacio de convivencia familiar.

(LectorMx)