Mérida, Yucatán.- Voluntarias y promotores de la prevención del cáncer de mama iniciaron este martes la campaña “Ilumínate de Rosa Yucatán 2019” con el fin de multiplicar acciones de atención y de detección oportuna en todo el estado.

La presidente de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, encabezó el arranque de la cruzada, la cual, afirmó, debe ser permanente, toda vez que en 2018 se detectaron 95 nuevos casos de cáncer de mama en Yucatán y se presentaron 85 defunciones.

Reconocidas personalidades se sumaron como Alejandra Pacheco Montero, presidenta del sector restaurantero; la empresaria María Teresa Farjat; el diputado local Manuel Díaz Suárez y la directora del DIF estatal, María Cristina Castillo Espinosa.

Gutiérrez Blanco subrayó la pertinencia de intensificar anticipación en toda la población, dado que, lejos de aminorar, la incidencia de cáncer tanto cervicouterino como de mama tiende a incrementarse.

Explicó que es cada vez más frecuente el inicio de menstruación en niñas desde los 8 y 10 años de edad, aunado a otros factores como la alimentación y la herencia genética, que aceleran la aparición de la enfermedad.

La directora del DIF estatal dijo que la seguridad en Yucatán depende no sólo de la policía sino de la sociedad organizada que procura el bienestar, como es el caso de la Fundación Tócate.

La diferencia, puntualizó, es la prevención, detectarlo a tiempo, y dispuso de la infraestructura de la dependencia a su cargo para trabajar en conjunto.

La presidente del Colegio de Radiología e Imagen de Yucatán, Flor Tanoira Díaz, indicó que la exploración de las glándulas mamarias es un elemento cultural para la prevención, por lo que las mastografías deben ser predominantes en la detección y atención.

Informó que de acuerdo con datos oficiales a nivel nacional se detectaron en 2018 un millón 97 mil casos de cáncer de mama, por lo que reiteró la urgencia en la prevención mediante análisis radiológicos y clínicos.

(Jesús Mejía)