Ciudad de México.- Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, fue capturado en Culiacán, pero ante el terror que desató el crimen organizado en esa ciudad fue liberado por fuerzas federales para “resguardar a la ciudadanía”.

Ese fue el reporte de autoridades federales, tras la ola de violencia registrada en la capital de Sinaloa la tarde de este jueves.

“Una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) se encontraba realizando un patrullaje de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, cuando fueron agredidos desde una vivienda”, reveló Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

Tras repeler el ataque con armas de fuego, los efectivos tomaron control del predio donde encontraron a cuatro ocupantes, uno de ellos Ovidio “El Ratón”, según el funcionario.

El hecho desató casi de inmediato balaceras y bloqueos que paralizaron Culiacán.

Rodeados los agentes oficiales por varios bandos del crimen, difundió Durazo Montaño, se procedió a “suspender acciones”, por lo que fue liberado el joven, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y su segunda esposa, Griselda López Pérez.

“Otros grupos realizaron acciones violentas en contra de la ciudadanía, en diversos puntos de la ciudad, generando una situación de pánico”, describió.

“Con el propósito de salvaguardar el bien superior de la integridad y tranquilidad de la sociedad culiacanense, los funcionarios del gabinete de seguridad acordamos suspender dichas acciones”, resumió el secretario.

En medio del caos, algunas aerolíneas nacionales cancelaron vuelos hacia Culiacán, y la policía estatal reportó la fuga de unos 20 reos del Centro Penitenciario de Aguaruto.

De acuerdo con fuentes oficiales, autoridades de México y Estados Unidos tienen en la mira a “El Ratón” desde hace 11 años por presuntas operaciones y tráfico de drogas para su padre.

“El Chapo” Guzmán, detenido por última vez el 8 de enero de 2016, fue declarado culpable en febrero pasado en una Corte Federal de Nueva York.

(Foto: CNN Español)

(Agencias)