Mérida, Yucatán.- La empresa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC) puso la piedra inaugural de su primera planta de autopartes en México, en el corredor industrial de Hunucmá.
En esas instalaciones fabricará sellos o empaques estáticos y dinámicos para motores de automóviles que luego exportará a Estados Unidos, Sudamérica y Asia vía marítima desde puerto Progreso.
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del grupo, Kenzo Uchiyama, colocaron este jueves la placa que simboliza el inicio de los trabajos formales, un año después de que se firmara la carta de intención en Japón.
La compañía prevé invertir mil 326 millones de pesos y contribuir con mil empleos directos y cinco mil indirectos, en el próximo quinquenio.
Como recursos humanos, egresados del curso anterior de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) han sido contratados.
Al respecto, el mandatario afirmó que seguirá la promoción del estado en todo el mundo.
“Porque hoy las inversiones son globales, si nos quedamos sentados en nuestra oficina en Palacio de Gobierno nadie va a venir a invertir a Yucatán, tenemos que salir a promoverlo, tenemos que entrar a la competencia”, argumentó.
“Y yo por eso estoy muy contento de que este sueño que empezamos hace ya algún tiempo aquí en Yucatán, pero que el señor Kenzo tiene desde hace más de 10 años que conoció la ciudad de Mérida, pues hoy se empiece a convertir en una realidad”, expresó en acto protocolario.
Y resaltó que Yucatán mantiene su crecimiento a pesar de la desaceleración económica del país.
“¿Qué vamos a seguir haciendo?, pues vamos a seguir trabajando en tres temas fundamentales para la inversión. El primero, seguridad; el segundo, energía, y el tercero, mejora regulatoria”.
Actualmente, Uchiyama tiene puntos de distribución en Detroit, Michigan, y León, Guanajuato, pero la de Yucatán será su primera factoría en territorio mexicano.
En la ceremonia, que incluyó un ritual y brindis con sake (bebida tradicional nipona), estuvieron Kazuhito Nakamura, consejero de la Embajada de Japón, y Mikito Tanaka, quien será el responsable de las operaciones en Yucatán.
(LectorMx)