Maxcanú, Yucatán.- El tramo 3 del Tren Maya recibió banderazo para iniciar construcción en sus 172 kilómetros, de Izamal, Yucatán, a Calkiní, Campeche.
En la antigua estación ferroviaria en la localidad de Maxcanú, los trabajos comenzaron bajo intensa lluvia y con pronósticos en contra.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, atestiguaron el histórico arranque.
El mandatario federal defendió que el circuito vendrá a integrar y comunicar a toda la región maya: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Es una obra que, como lo ha mencionado el gobernador de Yucatán (Mauricio Vila Dosal), llega en buen momento, se va a iniciar en este tiempo, que debido a la pandemia del coronavirus se requiere reactivar la economía…”, expresó.
Al recordar que se trata de un transporte de carga, pasaje y turismo, negó que se vaya a afectar las tierras y el medio ambiente, pues no es un trazo nuevo, sino en derecho de vía existente.
“No hay afectación, tan es así que aquí está este tren de carga y por donde transita este tren de carga va a transitar con la modernización de las vías el Tren Maya”, puntualizó.

Con inversión de 10 mil 192.9 millones de pesos, subrayó que se crearán 14 mil empleos este año y bienestar para los habitantes de la zona.
“Hoy lo mencionaba en Mérida, ya tocamos fondo en lo que tiene que ver con la crisis económica, ya, y vamos a la recuperación…”, celebró tabasqueño.
Pese las condiciones climáticas adversas, confirmó que continuará con su gira por seis estados del sur-sureste.
“Yo espero que se atempere este mal tiempo”, dijo en otro momento, y repitió la estrofa de una canción de su coterráneo, el fallecido “Chico Ché”: “Ya parará, ya parará la lluvia, ya parará, compadre”.
En su discurso, el gobernador Vila Dosal coincidió en que el Tren Maya encabeza la reactivación económica de Yucatán y de esta parte del país.
“Sin duda, es un proyecto encaminado a reducir la pobreza y eliminar la brecha de desigualdad que desafortunadamente aún existe en muchas partes de nuestro estado”, asentó.
Según lo planeado, Mérida será sede del Centro de Control de Operaciones para las salidas y horarios de las corridas.

Por su parte, Jiménez Pons, quien apeló al legado ferroviario de México, aseguró que el Tren Maya diversificará el turismo que llega a la península de Yucatán y va a redistribuir los flujos de visitantes.
La capital yucateca tendrá una estación –refirió–, la cual será un nuevo ícono para la llamada Ciudad Blanca, además de paraderos en Izamal, Tixkokob y Maxcanú.
“Estamos seguros que el Tren Maya es el vehículo ideal para unir sus fortalezas y articular la región entorno de un modelo de desarrollo sustentable”, remató.
El funcionario garantizó que las empresas locales serán proveedoras o subcontratistas.
Al frente de los trabajos estará un consorcio liderado por Grupo INDI e integrado por Construcciones Urales S.A. de C.V., Gami Ingenería e Instalaciones S.A. de C.V. y Azvi S.A.U.
Acompañaron al presidente, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, la presidenta municipal de Maxcanú, Reyna Marlene de los Ángeles Catzin Cih, el fundador de Grupo Vidanta, Daniel Chávez Morán y el representante de Grupo INDI, Manuel Muñozcano.
Grupo INDI participó junto con otras compañías en la construcción del distribuidor vial de San Antonio, en los segundos pisos de la Ciudad de México.
(LectorMx)