Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- Con el fin de terminar con la simulación y ordenar e incrementar la seguridad en el servicio que prestan más de 50 mil mototaxis en Yucatán, el Congreso local dio un paso en el reconocimiento legal de ese sector.

La Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura aprobó, en primera instancia, el dictamen sobre diversas reformas y adiciones a la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, con las que se formalizan esas unidades bajo la figura legal de “transporte alternativo”.

Integrantes de las fracciones de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento de Regeneración Nacional y Movimiento Ciudadano entablaron prolongada discusión acerca de la pertinencia de esa modalidad, dado que son frecuentes los accidentes fatales.

La diputada Milagros Romero Bastarrachea planteó que los lineamientos y especificaciones sobre el tema serán competencia del Ejecutivo estatal una vez que el pleno del Legislativo avale lo correspondiente.

El panista Víctor Merari Sánchez Roca, mencionó que, después de 20 años, esa decisión permitirá trabajar más en acabar con el desorden e implementar medidas de seguridad en beneficio de los usuarios.

La figura de este servicio ya está prevista en el Reglamento de la Ley de Tránsito, por reformas de marzo de 2018, pero para la regularización debe estar incluida en la Ley respectiva.

Los mototaxis deberán evitar las carreteras o el anillo periférico, los vehículos contarán con seguro, y con cupo máximo de tres personas.

Se establece que el Ejecutivo local tendrá plazo de 180 días para expedir el reglamento de la materia, con las disposiciones necesarias a partir de la entrada en vigor del decreto.

Sánchez Roca destacó que en Mérida y en el interior del estado existen grupos que buscan el sustento de sus familias, pero también hay otra parte que ha sido usada como “brazo político”.

Durante la sesión, los diputados también aprobaron el dictamen correspondiente a modificaciones a la Ley de Transporte relacionadas con la incorporación de un geolocalizador o GPS en las unidades que ofrezcan servicio de transportación mediante plataformas digitales.

Con ello, Uber, Cabify y similares estarán obligados a utilizar un sistema enlazado a la Secretaría de Seguridad Pública para resguardar la integridad de los usuarios.

En caso de que el pleno de 25 diputados apruebe esta propuesta y se publique en el Diario Oficial del Estado, su implementación dilataría un año.

(LectorMx)