Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- Con motivo de la conmemoración hoy del 86 aniversario del fallecimiento de Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad, el Museo Nacional del Prado publica en sus redes sociales una selección de las obras que guarda que mayor información han aportado a través de los rayos X.

Marie Curie fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París.

El Museo Nacional del Prado indicó que en el año 1975 entró en funcionamiento la instalación radiactiva en la pinacoteca con el objetivo de aplicar los métodos científicos y en concreto la técnica radiográfica, al estudio de las obras de arte de la colección.

Ya desde sus inicios se estableció que el trabajo no debe limitarse a la obtención de los documentos, sino que debe ir más allá, especializándose en la interpretación de los resultados y comprometiéndose a la publicación de las conclusiones para difundir el conocimiento del patrimonio español.

Desde entonces la radiografía se ha convertido en una herramienta indispensable en el estudio de las pinturas, esculturas, marcos y objetos de arte del museo.

Esta técnica revela lo que el ojo no ve y muestra el interior de las obras, aportando una información de gran valor tanto de la fabricación de los soportes, las modificaciones durante el proceso pictórico, el estado de conservación de las piezas, como de los materiales y procedimientos empleados por los artistas.

La primera obra analizada con esta técnica fue “El Descendimiento” de Rogier van der Weyden y gracias a su estudio se obtuvo información esencial de la estructura original del soporte que formado por 11 tableros verticales de madera de roble y con espigas en las juntas, responde a la tipología propia de la escuela flamenca del siglo XV.

“La Virgen y las ánimas del Purgatorio” de Pedro Machuca, “Retrato de Carlos II”, a edad adulta, de Juan Carreño de Miranda, “La Magdalena penitente” de Juan de Mena, “El cazador cargando la escopeta” de Francisco de Goya y “Judith en el banquete de Holofernes”, de Rembrandt son algunas de las obras que podrán verse a través de rayos X.