Mérida, Yucatán.- Los usuarios de internet en el 2020 sumaban 84.1 millones en México, que representan 72 por ciento de la población de seis años o más, y Yucatán, con su 74.4 por ciento, es de los 19 estados con mayor porcentaje que el promedio nacional.
Conforme la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 que difunde hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población usuaria de la red en el país aumentó 1.9 por ciento con respecto de 2019.
Yucatán y Quintana Roo (80.9 por ciento) son las entidades del sur – sureste con mayor accesibilidad en el rubro, superior al promedio nacional (72.0), toda vez que Campeche registra 70.9 por ciento de habitantes usuarios, Tabasco 69.1 y Chiapas con 45.9 (el más bajo).
La encuesta estima que 78.3 por ciento de los mexicanos ubicados en áreas urbanas son usuarios, mientras que las rurales la proporción es de 50.4 por ciento. En 2019, los porcentajes fueron 76.6 y 47.7, respectivamente.
Los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet en 2020: celular inteligente (smartphone) con 96.0 por ciento, computadora portátil con 33.7 y televisor con acceso a internet 22.2.
Con respecto a la disponibilidad de internet en los hogares, los valores más altos estuvieron en Ciudad de México (80.5 por ciento), Sonora (79.5), Nuevo León (78.8) y Baja California (75.8), mientras que los más bajos correspondieron a Chiapas (27.3), Oaxaca (40.0) y Tabasco (45.2).
Yucatán se situó en 55.4 por ciento de hogares con internet, que es inferior al promedio nacional de 60.6 por ciento. Campeche presentó 53.7 por ciento, en tanto que Quintana Roo superó con 65.9 por ciento.
La ENDUTIH incluye la disponibilidad y uso de la telefonía celular, que se ha convertido en una de las tecnologías de mayor utilidad entre la población, dado que en 2020 contaba con 88.2 millones de usuarios, lo que representa que 75.5 por ciento de la población de seis años o más.
Los estados con mayores porcentajes de población con teléfono celular: Sonora (87.0 por ciento), Baja California Sur (85.9), Baja California (84.9) y Nuevo León (84.4).
Los más bajos: Chiapas (55.7), Oaxaca (62.6) y Guerrero con 65.7 por ciento. Los usuarios en Yucatán suman 76.8 por ciento, mayor al promedio nacional.
De los usuarios que se conectaron a internet en 2020 mediante su celular inteligente (smartphone), se observó un aumento vía WiFi, al pasar de 9.4 por ciento en 2019 a 13.7, con una diferencia de 3.6 millones de personas.
La conexión a internet por ambos medios es la más utilizada y representa 67.4 por ciento de los usuarios de celular inteligente (smartphone), y 18.9 restante lo hace sólo por conexión de datos.
En 2020 la ENDUTIH calculó que de 81 millones de usuarios de celular inteligente (smartphone), el 90.9 por ciento lo utilizó para aplicaciones de mensajería instantánea, 78.1 para acceder a redes sociales y 77.6 para obtener contenidos de audio y video, en tanto que un 22 por ciento para llegar a la banca móvil.
(LectorMx)