Mérida, Yucatán.- Los protocolos para el regreso a clases presenciales en Yucatán están casi terminados y serán difundidos en fecha próxima.
A las 15:00 horas de este viernes se tendrá la última reunión para los detalles finales y presentar el documento íntegro al gobernador Mauricio Vila Dosal.
Hasta ahora, el retorno a las aulas sigue previsto para el cierre de agosto o inicios de septiembre.
“La próxima semana voy a tener una reunión con el secretario de Educación (Segey), Liborio Vidal (Aguilar), porque ya tiene él muy avanzados los protocolos de lo que es el regreso a clases, ya están rebotados con la Secretaría de Salud (SSY), ya están rebotados con la Secretaría de Planeación…”, anunció el mandatario.
En la entrega de instalaciones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña, Vila Dosal remarcó que se cumplirán los criterios que exige la Federación para cuidar la salud de niñas y niños, así como de todo el personal docente y administrativo.
“Hoy tenemos el gran reto entre todos, entre sociedad, gobierno, maestros alumnos, de poder tener un regreso a clases exitoso que lo estamos planeando para finales de agosto, principios de septiembre”, precisó en su discurso.
Por ello, el gobernador apeló al apoyo del magisterio para hacer las observaciones y arreglos necesarios para el primer día de clases.
“Tenemos todos que ser empáticos, entender que esta es una situación extraordinaria, que nunca se había llevado a cabo”, explicó.
En el Campus de las Escuelas de Educación Normal, en la colonia Yucalpetén y Mérida 2000, el nuevo titular de la Segey, Vidal Aguilar señaló que los protocolos para el regreso a clases presenciales se han ido construyendo con la participación de diversos organismos e instancias.
Y mencionó a cámaras empresariales, líderes sindicales, directores de los planteles, inspectores, escuelas privadas y la SSY.
“Tiene un avance importante. A las tres de la tarde ya tener la oportunidad de que lo cheque el gobernador para que él lo dé a conocer”, comentó.
Además, reveló que “también se está discutiendo el calendario escolar”, una vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso uno de 200 días.
“Se está analizando con los padres de familia, con los maestros, con los sindicatos y lo vamos a dar a conocer en los próximos días”, acotó.
(LectorMx)