Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El actor español de cine, teatro y televisión Juan Diego, con cerca de 70 largometrajes a sus espaldas y diversos reconocimientos, falleció hoy a los 79 años, confirmó en la red social Twitter la Academia del Cine Español.
Juan Diego era académico, tenía tres Premios Goya por “El rey pasmado”, “París Tombuctú” y “Vete de mí” y había recibido la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 2015.
Juan Diego Ruiz Moreno, que era su nombre real, nació en 1942 en Bormujos, Sevilla, sur español, localidad que le nombró recientemente Hijo Predilecto. Viajó al Madrid de los sesenta a probar suerte en el teatro: papeles pequeños y una serie con María Fernanda Ladrón de Guevara, un programa semanal en directo durante 52 semanas.
El gran papel se lo confió el cineasta Mario Camus, para quien fue el señorito Iván de “Los santos inocentes”, basada en la novela homónima de Miguel Delibes, película que ganó la mención especial del jurado en el Festival de Cine de Cannes en 1984.
La Academia de Cine indicó que siempre se habla de Juan Diego como la persona que consiguió el día de descanso para los actores, pero él siempre matizaba que lo había conseguido toda la profesión. “Son muchos y muchas los que han participado en la lucha por el reconocimiento de la dignidad de este oficio”, dijo el intérprete en su momento.
La Academia del Cine español resaltó que Juan Diego no se cansaba de dar las gracias por vivir de una profesión en la que llevaba más de cinco décadas.
“Reconocido con tres Premios Goyas, la Concha de Plata de San Sebastián, la Espiga de Oro de la Seminci y la Medalla de Oro de la Academia de Cine, entre otros muchos premios, el comprometido, camaleónico y querido intérprete sevillano ha fallecido hoy en Madrid a los 79 años de edad”, apuntó.
Expuso que la galería de personajes que encarnó Juan Diego es muy extensa y va desde Franco en “Dragon Rapide”, el señorito Iván de “Los santos inocentes”, pasando por el intrigante fraile Villaescusa de “El rey pasmado”, Cabeza de Vaca en la cinta homónima y San Juan de la Cruz en “La noche más oscura”.
Hizo papeles de militares golpistas, señores de derechas, dictadores, frailes, productores de cine porno, exlegionarios, asesinos, padres coraje, entre otros.
“Tanto en la vida como en la profesión hay que tener suerte, y yo la tengo”, declaraba el actor que alternó con solvencia sus papeles en la gran pantalla con apariciones en la televisión y personajes en las tablas.
“Vete de mí”, “El séptimo día”, “La vida que te espera”, “Anochece en la India”, “El camino de los ingleses”, “Fuerte Apache”, “Remake”, “Smoking room”, “El triunfo”, “París–Tombuctú” y “El Cover” son algunos de los más de 70 largometrajes que interpretó.
Representantes de la industria cinematográfica y de la cultura han lamentado el fallecimiento de Juan Diego. También, en la red social Twitter, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó “todo mi cariño a la familia de Juan Diego y al mundo de la cultura, que hoy pierde a un gran referente en el ámbito del cine y el teatro. Un actor inmenso, que nos ha regalado interpretaciones brillantes en obras que son parte de nuestra historia cinematográfica”.
(LectorMx)