Mérida, Yucatán.- Al contrastar lo que ocurre en otros estados con el Tren Maya, el gobernador Mauricio Vila Dosal presumió que en Yucatán el proyecto es bien recibido y no tiene repercusiones negativas en el medio ambiente.
En la clausura del 22 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, que se llevó a cabo en Mérida jueves y viernes, el mandatario reiteró que ve con “muy buenos ojos” la futura ruta ferroviaria federal.
“Que seguramente todos ustedes tendrán su opinión del Tren Maya y habrán escuchado hablar cualquier tipo de polémicas, y yo lo que les quiero decir es que el Tren Maya, para nosotros, es una gran oportunidad en Yucatán.
“¿Por qué se los digo?, porque tener un medio de transporte rápido y eficiente, que nos permita traer parte de los 14 millones de turistas que llegan a Quintana Roo, a nuestro estado, es algo que nos va a generar desarrollo económico y es algo que nos va a generar, por supuesto, empleo”, dijo en su discurso.
“Lo estamos apoyando, estamos trabajando en conjunto y alguien decía: Oye, gobernador, pero el tema ambiental, y yo les decía: Miren, yo desconozco lo que pasa en otros estados, porque soy gobernador de Yucatán; lo que sí les puedo decir es que, en Yucatán, no hay tal afectación al medio ambiente”, abundó.
Y refirió que en el tramo de Campeche a Mérida se utilizan vías antiguas del tren, “es algo que ya estaba impactado”, y el de Mérida a Cancún se hace sobre dos carriles de la carretera ya existente.
Además, expuso que el Tren Maya ha permitido a Yucatán incorporar proyectos: el primer sistema de transporte suburbano eléctrico en el sureste: Ie-Tram y el Gran Parque de la Plancha, en el centro histórico de Mérida.
En coincidencia con postura expresada en el acto por el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, el mandatario advirtió la urgencia de un cambio.
“Que las cosas no pueden seguir como han estado en los últimos 20 o 30 años, que tenemos que romper las inercias y que tenemos que romper las mafias que, en muchos estados, están apoderadas del transporte público, porque este no es un tema de hacerlo porque queremos, es un tema de que lo tenemos que hacer, para generar las condiciones de igualdad que este país necesita para salir adelante”, emplazó.
En el caso de Yucatán, subrayó la conciliación y el trabajo conjunto con los concesionarios de Mérida, y que se empezará en breve en los municipios de Tizimín, Valladolid y algunos del sur del estado.
A su vez, Fajardo Ortiz citó que en México el 20 por ciento de la población se mueve en auto, y 80 por ciento lo hace a pie, en transporte público, en bicicleta u otro medio.
“Pero resulta que las inversiones que se realizan están al revés. El 80 por ciento se invierten para vialidades de auto y el 20 por ciento para las banquetas, para las ciclovías, para todo lo demás… Estamos volteados. Eso es lo que tenemos que cambiar”, indicó.
En alusión a resistencias en el sector, pidió “afrontar intereses”, ya que por encima de todo se encuentra el de la sociedad, el garantizar el derecho constitucional a la movilidad.
En cuanto a la armonización de las leyes, también llamó a no dejarse vencer.
“Que no sea: aquí no me meto con el transporte público, no modifico porque acá la cosa se va a poner muy difícil con la mafia que lo maneja. Acá no me meto con esto… No.
“Que por encima de todo asumamos principios generales en los que nos vamos a ir con todo, tope donde tope”, advirtió.
Sin embargo, reconoció que para hacer una verdadera transformación se requiere de mucha unidad.
Diego Monraz Villaseñor, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y titular de la Secretaría de Transporte (Setran) de Jalisco, estuvo en la ceremonia.
(LectorMx)