Por Adela Mac Swiney González
Calanda, España .- El Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda (BCIFF) dio inicio a su 18ª edición, un certamen que tiene el objetivo de presentar aquellas películas que le hubiera gustado ver a Luis Buñuel, quien tras el exilio por la Guerra Civil española fue nacionalizado mexicano y quien realizó la mayoría de su obra, muy premiada, en este país, como “Viridiana”, “Nazarín” o “El ángel exterminador”, entre otras. El certamen, que inició ayer y concluirá el próximo 22 se realiza en la localidad aragonesa que vio nacer a este genio.
En el marco de la inauguración, la película documental “Berlanga!!”, del cineasta y gestor cultural valenciano Rafael Maluenda tuvo su estreno mundial. El filme es un largometraje que recrea la trayectoria profesional y personal del cineasta Luis García Berlanga a través de testimonios, imágenes de archivo, fotografías y postproducción.
Está escrita y dirigida por Rafael Maluenda, amigo íntimo del director y quien colaboró en sus tres últimas películas, y apoyada por la familia García-Berlanga. El cineasta manifestó su agradecimiento por presentar en Calanda este documental, que había estado en el ‘work in progress’ de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), pero que no se había presentado al público hasta ahora.
“Yo conocí a Berlanga unos 20 años, trabajé con él en muchos equipos de dirección en sus tres últimas películas, fuimos muy amigos, y siempre pensé que dedicándome al cine tendría que hacer un homenaje al que fue mi maestro en su propio lenguaje, luego ya podrán ver como Berlanga era la filigrana del lenguaje y yo apenas balbuceo un poco su lenguaje”, señaló.
Explicó que para hacer este documental se planteó varias cosas: “llegaba el Año Berlanga cuando la estábamos preparando y todo mundo repetía que es un genio del cine español, de la comedia, de muchas cosas, y todo esto parecía que la gente lo tenía que asumir sin someterlo a escrutinio, como un acto de fe, que no había que contrastarlo, y a mí me parecía interesante generar una pieza cinematográfica en la que personas cuyos rostros están infinitamente más acreditados que el mío, pudieran, en una conversación muy fluida, entrar en todas estas cuestiones”, apuntó.
Agregó que también consideró que cualquier solemnidad en un homenaje a Berlanga, “le rompería las tripas inmediatamente”, como pasaría con Luis Buñuel y entonces se planteó como un documental que tuviera humor, que es un rastro esencial de la obra de Berlanga.
“Berlanga sin humor no es Berlanga ni habría obra, queríamos que fuera muy coral, como sus películas, un montón de personas moviéndose, que se pisan, se cortan y eso fue lo que hicimos”, expuso.
En la presentación en el Centro Buñuel de Calanda (CBC), estuvo presente Esteve Riambau, historiador, crítico y realizador cinematográfico español, director de la Filmoteca de Cataluña, quien participa en el documental y quien ha escrito el libro ”Ricardo Muñoz Suay, Una vida entre sombras” que para Maluenda es “el mejor libro que se ha escrito nunca sobre Berlanga, el más completo, el que hace que veamos más como era Berlanga, el que aporta más datos y estoy muy contento de que aceptara estar, porque su testimonio vertebra la película”.
Con esta 18ª edición, el Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda (BCIFF) recupera su formato original con la realización de actividades dirigidas a todos los públicos: presentaciones de libros, una exposición fotográfica, varias masterclass, un taller de cine para los más jóvenes, conciertos y una programación cinematográfica que sigue poniendo de manifiesto la influencia de la obra de Luis Buñuel en el cine actual.
El director del certamen, Javier Espada remarcó que para esta edición se conserva el mismo sueño que se tuvo cuando lo creó en 2005: que sea un homenaje a Buñuel, que sea fiel a su cine, fiel a su memoria, y que además tenga un día dedicado a México, porque este es un país fundamental en la biografía y en la filmografía del cineasta calandino.
(LectorMx)