Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- Eugenio Monesma Moliner, director y productor de cine etnográfico conocido por sus documentales sobre tradiciones, oficios perdidos y costumbres la gente mayor en el mundo rural de diferentes partes de España, entró a sus 71 años al exclusivo club del Botón de Oro de YouTube tras superar el millón de suscriptores.

El cineasta, nacido en Huesca, Aragón, noreste español, acumula más de 280 millones de visualizaciones en su canal “Eugenio Monesma – Documentales”, que ha tenido intensa actividad en dos año y medio. La plataforma le reconoció con el Botón de Oro, una distinción especial que otorga, a su discreción, a los creadores de contenido que alcanzan el hito de un millón de suscriptores en sus canales.

“¡Quién me iba a decir que me convertiría en Youtuber a los 71 años” afirmó sorprendido Monesma que incluye en sus videos temas como el del queso artesanal, hilado de la lana, caseta de adobe, miel tradicional o peines con cuernos de animales, junto a otros 400 documentales que conforman la extensa colección ya publicada en su canal sobre aquellas labores y oficios de las zonas rurales de España, muchos de ellos ya desaparecidos.

Con más de 40 años a sus espaldas en el sector del cine etnográfico, su contenido sobre las costumbres y tradiciones de los pueblos de España se han viralizado por todos los rincones del planeta gracias a los subtítulos disponibles en más de 18 idiomas, llegando con gran éxito a Estados Unidos y toda Latinoamérica. “Jamás imaginé que los documentales que grabé en los años 90 en las zonas rurales de Aragón y de muchos pueblos de España iban a ser vistos por millones de personas en países como Estados Unidos, México o India”, declaró el cineasta.

“Cada día respondo cientos de comentarios positivos que dejan los seguidores en mis videos de Youtube, y una de sus preocupaciones es que pronto se terminen los documentales. Tranquilos porque todavía tengo mucho material”, aseguró. El legado y el trabajo de los protagonistas perdurará en cada documental que comparte, y su impacto en la preservación de las raíces culturales y la memoria colectiva es invaluable.

(LectorMx)