Mérida, Yucatán.- Las lluvias irregulares en Yucatán siguieron reflejándose en el monitor nacional, ya que al cierre de julio pasado 34 municipios presentaban “sequía moderada” y 72 estaban “anormalmente secos”.

La extensión se duplicó en mes y medio desde su aparición y de continuar este fenómeno en el estado se convertiría en una de las más prolongadas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La décimo tercera sequía en la región en dos décadas lleva ya 1.5 meses con repercusiones principalmente en Campeche y Yucatán, pues en Quintana Roo la caída de agua ha sido más generosa.

Este comportamiento del clima apareció en península durante la segunda quincena de junio con impacto en el 13.8 por ciento de la región, después subió al 15.3 por ciento y a la fecha es del 13.7 por ciento, con repercusiones en 78 municipios.

En principio, la ausencia de precipitaciones pluviales afectó el 61.2 por ciento de la superficie de Campeche, y actualmente está presente en el 10.7 por ciento de su territorio: Champotón, Hecelchakán, Holpechén, Tenabo, Calkiní y Dzitbalché.

En Yucatán, este déficit comenzó en el 20.9 por ciento de la superficie estatal. Posteriormente, la mancha se ubicó en el 18.1 por ciento, y ahora, es del 33.5 por ciento.

En la segunda quincena de julio de 2023, en la mayor parte del país se tuvo déficits de precipitaciones pluviales, principalmente en el norte y noreste debido a un sistema de alta presión a lo largo de ese lapso.

Al 31 de julio de 2023 el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue del 49.35 por ciento, es decir 6.09 por ciento mayor que lo cuantificado dos semanas antes.

En la Península de Yucatán aumentaron las áreas anormalmente secas (D0) y de sequía moderada (D1).

(LectorMx)