Por Adela Mac Swiney González

Madrid, España.- La película española “Cerrar los ojos”, el regreso del cineasta español Víctor Erice al largometraje, 50 años después de “El espíritu de la colmena”, parte con 11 nominaciones como la gran favorita para los premios Feroz 2024, que volverán a celebrarse en Madrid, el próximo 28 de enero.

La película fue estrenada en el pasado Festival de Cannes y en ella, un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

La sede de DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales acogió este jueves la lectura de las nominaciones de la XI edición de lo Premios Feroz, que fueron anunciados por los actores Laura Galán y Miguel Bernardeau, en un acto que contó con la presencia de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE).

Tras “Cerrar los ojos”, la películas “20.000 especies de abejas”, de Estíbalz Urresola Solaguren y “Un amor”, de Isabel Coixet reúnen siete nominaciones. “20.000 especies de abejas”, ópera prima de Estibaliz Urresola, ganó el Oso de Plata a la Mejor interpretación protagonista en la Berlinale para Sofía Otero y posteriormente logró la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga.

La película trata sobre las infancias trans, narrando la historia de Lucía, una niña de ocho años que está en búsqueda de su identidad de género. Durante un verano en una casa de pueblo vinculada a la apicultura, explora su feminidad junto a las mujeres de su familia que al mismo tiempo reflexionan sobre la suya propia.

Por su parte, “Un amor”, dirigida por Isabel Coixet, cuenta la historia de Nat, de 30 año, quien tras huir de su estresante vida en la ciudad se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual que le hace su vecino Andreas. Este extraño y confuso encuentro dará lugar a una pasión obsesiva y desbordante que envolverá por completo a Nat y la hará cuestionarse el tipo de mujer que cree ser.

En el apartado de series, “La Mesías”, de Javier Ambrossi y Javier Calvo,

rompe el récord del título más nominado de la historia de los Feroz (tanto en cine como en series) al acumular 11 nominaciones, nueve de ellas para sus intérpretes. Tres competirán por el galardón a mejor actriz protagonista: Lola Dueñas, Macarena García y Ana Rujas y otras tres como mejor actriz de reparto Amaia, Irene Balmes y Carmen Machi. Los actores Roger Casamajor, protagonista, así como Albert Pla y Biel Rossell Pelfort, de reparto, también obtuvieron sendas nominaciones.

El 14 de diciembre se darán a conocer los nominados a los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción, que completarán las candidaturas de la undécima edición. Se trata de dos categorías que buscan reconocer aquellas obras con especiales logros artísticos y/o aportaciones innovadoras en sus respectivos campos.