Telchac Puerto.- Familias y turistas llegaron a los municipios de Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, así como a las comunidades de San Crisanto y Chabihau, como parte del Festival de la Veda.

La estrategia para reactivar la economía de las y los pescadores durante la temporada en la que no se puede capturar el mero trajo música, deportes, gastronomía y mucha diversión.

Es el cuarto fin de semana de este año en la iniciativa que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Las actividades buscan incentivar al sector pesquero, mientras se protege la reproducción de la especie.

Ls familias que visitaron estos puertos pudieron disfrutar del pabellón gastronómico, artesanal y comercial, donación de plantas nativas, el gigante cinema, además de colaborar con la limpieza de playas.

Fútbol y voleibol de playa fueron algunos de los deportes que Mireya Suárez y su familia practicaron en San Crisanto.

“Venimos a descansar y aprovechar el puente, no sabíamos que el festival estaría aquí. Está increíble porque hay actividades para todos, los niños se divierten y pasamos tiempo en familia, qué bueno que estén haciendo este tipo de cosas para ayudar a los pescadores y para que las familias disfruten su estancia en la playa”, comentó.

El Festival de la Veda se realiza en esta ocasión del 24 de febrero al 31 de marzo.

El programa continuará el próximo fin de semana en el municipio de Progreso, los días 23 y 24 de marzo; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo.

En Telchac Puerto, Mario Poot y su esposa Rosa Chan acudieron desde temprano a este puerto a refrescarse del intenso calor.

“Cada año venimos al festival, porque nos gusta comer lo que venden aquí, además disfrutamos de las actividades que realizan. Qué bueno que lo siguen haciendo porque atrae a muchos turistas y eso le ayuda a los pescadores”, comentaron.

En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras.

El Festival de la Veda ha recibido dos premios: uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, seleccionado entre más de 700 iniciativas. En 2022 obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

(Con información de Gobierno Yucatán)