Mérida, Yucatán.- El horno en que está convertido Yucatán por el calor extremo no cede y este miércoles superó los 45.0 grados Celsius en la localidad de Maxcanú.

En Mérida el bochorno estableció nuevo récord de 11 días consecutivos de temperaturas iguales o mayores a 40.0 grados, cuyo conteo comenzó el 28 de abril.

Este miércoles, el monitoreo del Comité Interinstitucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) UADY midió en Mérida 43.0 grados.

La máxima de nueve días que se rompió ayer martes estuvo vigente desde abril de 2020.

Además, el de hoy es el valor más alto de temperaturas para la presente temporada de sequía y calor y el tercero más alto de la historia en estaciones UADY desde 1982.

Es también la más intensa sequía comparada con las de 2020, 1991, 1987, 1961 y 1939.

El pronóstico de temperaturas muy altas sigue sin cambios para este jueves.

“Se espera continúe el ambiente de muy caluroso a caluroso en extremo…”, asentó CIAFEME.

Las temperaturas mínimas serían de entre 26.0 a 28.0 grados en el amanecer y las máximas de entre 38.0 a 40.0 en la costa, de entre 42.0 a 45.0 en Mérida y su área metropolitana, de entre 43.0 a 46.0 para el suroeste, sur, cono sur, cinturón central de cenotes y zona ex henequenera y de 39.0 a 41.0 en el este, sureste y noreste del territorio estatal.

La sensación térmica este 9 de mayo se mantendría entre 50.0 a 52.0 grados.
(LectorMx)

TEMPERATURAS MÁXIMAS REGISTRADAS YUCATÁN ESTE 8 DE MAYO.
DATOS DE ESTACIONES UADY, CHMDY Y AMIDPY Y ASOCIADAS

MÉRIDA Y SU ZONA METROPOLITANA

FIUADY NORTE: 43,0 °C
CHMDY-CIAFEME nororiente: 43,2 °C
Quintero oriente: 43,2 °C
San Camilo Kanasín norte: 43,1 °C
Tanil, Umán: 43,1 °C
Chablekal-Dzibilchaltún: 43,0 °C

INTERIOR DEL ESTADO
SUROESTE
Maxcanú: 45,1 °C

OESTE
Kinchil: 40,1 °C

CINTURÓN CENTRAL DE CENOTES
Timucuy: 44,9 °C
Lepán: 44,8 °C

CONO SUR
El Escondido: 41,0 °C

SURESTE
Chan Chichimilá: 39,4 °C

COSTA NORTE
San Benito: 38,9 °C

NORESTE
Las Coloradas: 39,0 °C

Elaboró:
MC MANUEL MORALES QUIÑONES
MC GEORGINA CARRILLO MARTÍNEZ

Revisó:
IC JUAN VÁZQUEZ MONTALVO

Datos:
-UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE YUCATÁN (UADY)
-CONSULTORÍA HIDROMETEOROLÓGICA DE YUCATÁN (CHMDY)
-ASOCIACIÓN DE METEOROLOGOS INDEPENDIENTES DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN (AMIDPY)

Fuente: CICESE/WPC/U.S. WEATHER/SMN/NHC/NOAA/FIUADY/CHMDY/AMIPDY