Mérida, Yucatán.- Ante las pretensiones de la 4T de poner contra la pared al municipio de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada llamó a la aprobación de la Ley de Ingresos sin sesgos.
“De entrada, no podemos politizar el futuro de nuestra ciudad o de una comunidad…, expresó en la conferencia semanal.
“Creo que hay que hacer un trabajo serio, de informarnos y aquí estamos nosotros en la mejor disposición a los diputados de cualquier pregunta, cualquier duda que tengan con el Ayuntamiento de Mérida; nosotros estamos en la mejor disposición de poder entregarle información…”, dijo.
Al ofrecer cualquier ampliación que se requiera en el Congreso local, advirtió que son lo legisladores quienes tienen la responsabilidad de vigilar el cumplimiento en el tema.
“Pero lo que sí llamo es que no sean temas políticos, sino que sean temas de la operatividad de las ciudades, porque es el presupuesto de una ciudad, es con lo que se va a trabajar el próximo año. No es cosa menor”, afirmó.
En el caso de Mérida, refirió que con las modificaciones aplicadas su presupuesto para el próximo año quedó uno por ciento debajo de la inflación.
La edil apeló a que Mérida requiere “un presupuesto robusto, que desde luego, protege, cuida a quienes menos tengan”, para atender el mantenimiento y servicios.
En cuanto a la actualización de valores catastrales que impactan en el Impuesto Predial, Cecilia reconoció que a nadie gusta ese tipo de ajustes.
“Yo sé que no nos gusta que suba y entiendo a la gente, pero si no hacemos y tomamos decisiones, que también es nuestra responsabilidad, no podemos darle la atención a la ciudad que se necesita.
“Te repito que es uno por ciento debajo de la inflación que nos estamos quedando todavía… y eso es pensando que todos los recursos que nosotros calculamos, tanto del ISAI, como del predial y los apoyos que llegan de la Federación, se cumplan… entonces, ¿Qué pasa si no se cumple, si no llega todo?”, detalló.
La presidenta municipal refirió que la Ley de Ingresos pasó por los Consejos Ciudadanos de Presupuesto y de Catastro, en donde se expusieron los por qué y cómo.
“Yo entiendo que no es chévere que suba lo que tenemos que pagar al gobierno, pero también quiero decirles que estamos haciendo un trabajo que nunca se había hecho”, alegó.
En descargo, mencionó que el Catastro Municipal está atendiendo a gente para revisiones en los cobros a sus predios.
“Si tú sientes que es injusto lo que te están cobrando, acérquense al Ayuntamiento de Mérida, se les va a visitar, es completamente gratis, no te van a cobrar por hacer una nueva medición para ver que lo que se esté cobrando es lo justo.
“Eso es lo que queremos, que se pague lo justo, no queremos que nadie pague de más”, sostuvo.
La alcaldesa comentó que los recursos contemplados son indispensables para continuar, por ejemplo, con el ritmo fuerte en el bacheo.
Algunos habitantes –reveló– proponen, en vez de seguir con el bacheo, construir calles nuevas, pero hacerlo implicaría destinar los próximos 10 años del presupuesto de Mérida.
Cecilia admitió que el problema es mucho mayor del que se pensó en principio con rezago de alrededor de nueve mil o 10 mil baches.
“Pero no contamos con que vendría una de las lluvias más fuertes que tendríamos en octubre en los últimos 25 años. Y esto no nos permitía, porque el tema de las lluvias es que tapas 10 y el mismo día te salen 25.
“Ahora que las lluvias han disminuido hemos podido avanzar mucho… hay mucha demanda todavía…”, planteó.
Describió que este ha sido el “mayor dolor de cabeza”, aunque confió en que el trabajo empieza a rendir frutos y se toman medidas para evitar que se repitan en 2025.
“¿Y qué vamos a hacer ahí? Les digo, hicimos ahorros este año, nos amarramos el cinturón para poder tener recurso para calles y estamos estimando unos 150 millones de pesos para repavimentación de calles”, adelantó.
En ese rubro se atenderán vialidades prioritarias, de mucho uso vehicular y, con base en los registros históricos, aquellas bacheadas en múltiples ocasiones.
(LectorMx)