Mérida, Yucatán.- Por primera vez, al menos en 23 años, se utilizó una grúa para la limpieza de las dos torres de la Catedral Metropolitana de San Idelfonso de Toledo, retirando maleza y arbustos, uno de los cuales midió cinco metros de alto.

El coordinador del área de conservación de Dimensión para el Cuidado de los Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro (Dibeas) de la Arquidiócesis de Yucatán, Javier Vázquez Cuevas, informó que los trabajos iniciaron el pasado lunes 27 y concluirán este viernes 31.

El mantenimiento de las torres norte y sur de la Catedral de logró con el uso de una grúa titán de 30 toneladas y un brazo de 42 metros de largo.

Se fumigó, se retiró maleza y arbustos, sin dañar la estructura de piedra ni las balaustradas o campanarios del edificio, así como la limpieza de excremento de aves, huesos de las palomas muertas, y nidos de estas aves y zopilotes.

En el costado sur de la torre del mismo lado había un laurel de cinco metros de altura, desde su raíz hasta su copa.

Afortunadamente “no dañó la estructura, porque el tronco se expandió, se alargó y no había un punto de apoyo, sin causar efectos en la Catedral”.

El entrevistado recordó que hace 13 años, durante los trabajos de iluminación en la Catedral, se hicieron trabajos parciales.

Vázquez Cuevas comentó que se retiraron ocho arbustos de al menos un metro de altura y se llenaron 10 costales con maleza, nidos y huesos, principalmente.

Precisó que se contó con el apoyo del gobierno del estado y la supervisión de los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) – Yucatán.

La Catedral de San Ildefonso de Mérida es considerada por historiadores como la más antigua de su tipo de la América Continental.

(Didier Madera)