Peto, Yucatán.- Entre las 9:30 a 9:50 horas de este jueves se observó el helón o halos solares en el cielo de Peto, que los descendientes de antiguos mayas asumen como un sistema de pronóstico.

Este fenómeno, interpretado en ese sector de la población con desgracias y destrucción, se registró con los colores blanco-amarillento y rojo en una posición de norte a sur.

“Cuando el helón aparece, para nosotros significa catástrofes –nos compartieron hace algunos años- y se relacionan con enfermedades, hambre y guerra”, refirió Bernardo Caamal Itzá, ingeniero agrónomo y comunicador de esa cultura.

También la presencia de venados u otros animales pocos comunes en zonas habitadas significaba que grandes problemas que se avecinan, recordó.

En épocas pasadas, ante cualquier de estas dos manifestaciones los abuelos de las áreas rurales encendían una vela y oraban.

“¿Por qué los helónes o lo venados les preguntaba? Ambos son mensajes de los yuuntsiles –los grandes señores de la vida– para que nos preparemos a lo que se avecina”, compartió Caamal Itzá.

Con base en datos de especialistas, explicó que el helón se forma en conjugación con nubes iridiscentes, en colores que se asemejan a los que podemos encontrar en manchas de aceite, alquitrán o gasolina en superficies de agua.

Es un fenómeno meteorológico poco común y normalmente puede ser observado en altocúmulos, cirrocúmulos y nubes lenticulares, pero muy pocas veces en nubes cirro, citó Caamal Itzá.

(LectorMx)