Mérida, Yucatán.- En lo que se extienden las denuncias por coacción y compra del voto en Yucatán, autoridades estatales y partidos políticos identificaron al menos 27 municipios considerados “focos rojos” por violencia o riesgo inminente de desorden.

En vísperas de los comicios del 1 de julio, las fuerzas de seguridad clasificaron de alto riesgo localidades donde se han registrado enfrentamientos o es latente un conflicto entre grupos rivales.

Entre éstas se encuentran: Celestún, Progreso, Motul, Hunucmá, Maxcanú, Umán, Cuzamá, Temax, Izamal, Tekax, Peto, Teabo, Oxkutzcab, Ticul, Tinum, Valladolid, Kanasín, Panabá y Dzilam de Bravo.

Sin embargo, actores que participan en el actual proceso electoral también incluyen en la lista a: Chemax, Tizimín, Temozón, Tixacacalcupul, Calotmul, Tekantó, Muna y Dzitás.

En ese contexto, el Ejecutivo local anunció el despliegue de cuatro mil 148 policías estatales en todo el territorio.

Ante hechos violentos ya registrados, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, informó que se da “seguimiento a los reportes ciudadanos recibidos hasta el momento”, para mantener una vigilancia constante y se realicen las averiguaciones pertinentes.

“Mantengamos la calma, a nadie le conviene que las cosas se salgan de control”, explicó.

A la fecha, la Vicefiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales ha recibido 30 denuncias en la materia, las cuales se relacionan con propaganda política, coacción al voto y empleo de recursos públicos en campañas políticas.

Elonaí Contreras Soto, dirigente del partido Morena en Yucatán, acusó que en Temozón –gobernado por el PRI– la policía municipal “está anulada”, pues recibe instrucciones de los mismos que generan la violencia, entre ellos el alcalde José Concepción Díaz Mena y el síndico municipal.

(Foto: Reporteros Hoy)

(LectorMx)