Mérida, Yucatán.- Si en tus pagos de electricidad no percibes los supuestos beneficios de la reforma energética, quizá se deba a que no lo aprecias o no has revisado bien.
Así lo resumió hoy el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, al responder a las críticas y quejas por incumplimiento en el compromiso electricidad más barata en México.
“Lo que nosotros invitamos es que la población contraste en sus recibos de luz el costo de la energía eléctrica de hace un año con la de ahora y verá la diferencia”, expresó.
Según el funcionario federal sí hay impacto favorable para los usuarios del servicio de la CFE.
“Son ya 14 meses de reducciones de tarifas eléctricas que son verificables en los recibos”, refutó en entrevista.
“Obviamente si en el desarrollo social y económico del país usted tiene mayor consumo eléctrico, su mayor consumo eléctrico puede arrojar que usted pague más por la energía que en general consumió”, alegó.
“Pero lo que usted debe de verificar en su recibo, e invitamos a la población que lo vea, es lo que consume por el costo que significa cada consumo y allí verán que la tarifa de cada consumo ha disminuido en los porcentajes referidos en cada uno de los sectores: industrial, comercial y domésticos, contrastando las cifras de hace dos años, con la del año pasado con la de este año”.
Ochoa Reza, quien asistió en la capital yucateca a la ceremonia de inicio de la clausura del Año Internacional de la Luz, hizo malabares con sus números y detalló promedios nacionales de tarifas eléctricas durante 2015.
–Las tarifas industriales disminuyeron entre el 30 y el 42 por ciento
–Las tarifas comerciales bajaron en promedio entre el 13 y el 27 por ciento
–Las tarifas domésticas de alto consumo disminuyeron en 13 por ciento el año recién concluido.
“Y las tarifas domésticas de bajo consumo, que son las que tienen mayor presencia de subsidio en el catálogo tarifario, y que cada año subían, del 2006 al 2014 en 4 por ciento, en el 2015 no subieron y bajaron de hecho 2 por ciento.
“En este 2016 ya también se percibe una disminución en las tarifas domésticas de bajo consumo, también del 2 por ciento”, agregó.
Argumentó que cuando se contrasta la tarifa de energía eléctrica de febrero de 2016 a febrero 2015, también se registra una disminución.
–En la tarifa industrial, contrastando febrero de 2016 con febrero de 2015, la disminución es entre un 16 y un 24 por cierto.
–En la tarifa comercial, contrastando febrero de 2016 con febrero de 2015, la reducción es entre un 5 y un 14 por ciento.
–En la tarifa doméstica de alto consumo, contrastando febrero de 2016 con febrero de 2015, disminuyó ya en un 5.1 por ciento.
–Y la tarifa doméstica de bajo consumo, en el 2016 no subirá y ya bajó también 2 por ciento.
Además, destacó que las tarifas mexicanas de energía eléctrica se están convirtiéndose más competitivas.
Por ejemplo, explicó, en 2012 México tenía tarifas industriales 84 por ciento más caras que Estados Unidos de Norteamérica, y a octubre de 2015, que es la última cifra disponible ya que la siguiente saldrá en los próximos días, la brecha se redujo a sólo 13 por ciento más cara la mexicana.
“Qué quiere decir esto, que la reforma energética está permitiendo la reducción en la brecha de lo que eran las tarifas eléctricas y estamos teniendo tarifas eléctricas más competitivas.
“En la CFE a partir de la reforma energética estamos sustituyendo el uso de combustibles caros y contaminantes como son el combustóleo y el diésel, para utilizar en su lugar combustibles más baratos y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las fuentes renovables”, acotó.