Maxcanú, Yucatán.- El cantante español Miguel Bosé dio su voz a los pueblos indígenas.

Aquí la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Fundación Patrimonio Indígena MX, que encabeza el artista, firmaron un acuerdo para que el gobierno federal rehabilite albergues y esa agrupación imparta cursos sobre oficios y cultura.

“Invito a empresas, gobiernos estatales y sociedad civil, que se sumen a esta causa que es responsabilidad de todos, ya que es imposible mantenerse indiferente”, expresó.

En este poblado, a 45 minutos por carretera al suroeste de la capital yucateca, advirtió que no se puede ser indiferente ante el problema que viven estos grupos.

“Estoy aquí para alzar la voz en favor de los pueblos indígenas, que con su riqueza histórica, cultura, sabiduría, dan sentido de pertenencia a esta gran nación”, dijo en un discurso, en presencia del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Rolando Zapata Bello.

Frente al panorama precario que domina en esta localidad y sus alrededores, Bosé pidió a empresas y autoridades estatales acelerar el paso.

“Sabemos todos que los pueblos indígenas son una prioridad para su Gobierno, pero sin la participación conjunta de la sociedad será más largo el proceso para modificar los indicadores de rezago y pobreza que los agobia”.

Fundación Patrimonio Indígena MX se difunde como organización sin fines de lucro y que busca contribuir con los pueblos autóctonos, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, con respeto a su cultura y el ejercicio de sus derechos.

bose_maxcanu2En la lista de contribuyentes se incluyen al menos unas 20 empresas e instituciones como bancos, tiendas departamentales y refresqueras, entre otras.

“Es por esto que hoy encabezo este esfuerzo e invito a empresas, tenemos que hacer mucho más presencia para que esta gran aventura sea posible”, señaló el ibérico.

En reciprocidad, 40 niños de albergues de la zona entonaron en lengua maya “Como un Lobo”, del propio Bosé, quien se mostró complacido del gesto.

Bajo un calor de casi 38 grados, asistieron empresarios que forman parte de la Fundación, en lo que constituye el primer esfuerzo de su tipo en México.

La inversión para proyectos de la Fundación Patrimonio Indígena Mx, sería de 90 millones de pesos.

Dicho monto se destinará a rehabilitación, mantenimiento, equipamiento, capacitación para proyectos formativos, culturales y talleres en las Casas del Niño Indígena dentro del Programa de Apoyo a la Educación Indígena.

Del total, unos 40 millones son de la iniciativa privada y el resto proveniente de fondos federales.

También se hizo la entrega formal de un comedor y dormitorio en la Casa del Niño Indígena Cecilio Chi, de Maxcanú.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y la directora de CDI, Nuvia Mayorga, estuvieron presentes.

(Fotos: Presidencia)