Mérida, Yucatán.- Los trabajos de restauración de pinturas murales en la zona arqueológica de Mayapán serán presentados este miércoles por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre las obras de gran valor histórico se encuentran: El Pescador, El Templo Redondo, los Símbolos Solares y los Nichos Pintados.
De acuerdo con la dependencia, además se incluyen tareas de conservación en elementos modelados en estuco característicos de algunos edificios, como la Subestructura del Castillo, los del Altar y el Templo del Jaguar.
“Dichos murales y relieves datan del periodo posclásico maya y son altamente representativos de un periodo de gran relevancia, ya que la fundación de esta ciudad prehispánica ocurrió entre los años 938-941 d.C. (periodo clásico) y su destrucción tuvo lugar en 1441 ó 1446 d.C., de acuerdo con las crónicas de dos libros del Chilam Balam”, precisó el INAH.
La explicación y guía en el recorrido a medios de comunicación estará a cargo de la restauradora María Fernanda Escalante Hernández, responsable de la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH-Yucatán.
La zona arqueológica de Mayapán, considerada la última gran capital maya, se localiza en el kilómetro 45 de la carretera Mérida-Acanceh, en dirección a la llamada Ruta de los Conventos.