Mérida, Yucatán. – En nuevo intento por revertir la reforma educativa en el país, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una colecta de firmas en Yucatán.
Con un plantón simbólico en la Plaza Grande de Mérida, el magisterio disidente comenzó a solicitar apoyos para su “iniciativa ciudadana”, un documento que pretende entregar en el Senado de la República, tentativamente el 9 de febrero, en el marco de la reanudación de sus movilizaciones masivas.
La vocera de la CNTE en el estado, Neyda Pat Dzul, informó que de este viernes hasta finales de enero esperan obtener entre 10 mil y 15 mil firmas.
Con ello, la dirigente rechazó que la CNTE en Yucatán se encuentre debilitada.
“Estamos trabajando por regiones, más que dedicarnos a la ciudad de Mérida”, dijo en entrevista, al tiempo que mencionó que han conseguido respuesta en los municipios de Valladolid, Tekax, Ticul y Mama, entre otros.
“Estamos reforzando el trabajo en nuestras zonas rurales”, puntualizó.
También negó que haya un pacto de la CNTE con el Gobierno Federal, a partir de la entrega de tres mil 700 plazas a sus miembros en Oaxaca.
“Nosotros vamos a continuar recabando las firmas, y no hay…. En cada estado hay negociaciones internas, cada situación de cada estado es muy diferente, pero tenemos un objetivo común nacional y es derogar, abrogar la reforma educativa y defender la educación pública”, explicó.
En su plantón, indicó que contaron con el respaldo de la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán A.C. (Aepaf), Paula Lira Moguel, por lo que llamó a que sumen jóvenes, trabajadores y amas de casa y partidos políticos.
El objetivo de la “iniciativa ciudadana” es echar para atrás las modificaciones a los artículos 3 y el 73 constitucional, que introdujeron nuevas reglas de selección, ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente.
Entre las propuestas de la CNTE está la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y que sea sustituido por otro órgano con una visión integral.
En todo el país la CNTE requiere al menos 110 mil firmas.
(LectorMx)