Mérida, Yucatán.- El presidente del Congreso del Trabajo en Yucatán, Mario Tránsito Chan, demandó la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), ya que, dijo, “no sirve para nada”, además de que representa una carga para el erario.
El secretario general de la Federación de Trabajadores de Yucatán, filial de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), expuso que las actuales condiciones de los ingresos de los trabajadores con escaso poder de compra revelan la inutilidad de ese organismo.
Para que los obreros tengan un ingreso remunerador, que permita una vida digna a sus familias se requiere multiplicar por siete el actual salario mínimo el cual quedó en 80.04 pesos para el 2017.
El Consejo de Representantes de la Conasami fijó recientemente el sueldo mínimo general en 80.04 pesos diarios, mientras el salario mínimo mensual será de 2 mil 220.42 pesos y entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
Para determinar esa cantidad, asentó la citada instancia, se realizaron trabajos de investigación y estudios sobre las condiciones generales de la economía del país, los principales cambios en la evolución de las actividades económicas, y de las variaciones en el costo de la vida de las familias.
“Nosotros quisiéramos conocer las bases en que sustentan dichos estudios. El caso es que los salarios actuales no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de una familia”, expresó en entrevista el dirigente de la CTM en Yucatán, quien no dudó en proponer la desaparición de la Conasami, ente integrado por autoridades, sindicatos y patrones.
Indicó que el actual responsable de la Conasami, Basilio González Núñez, devenga un ingreso cercano a los 150 mil pesos mensuales, lo cual, aseguró, es una desproporción muy grande con lo que ganan los trabajadores.
Ante el anuncio de ajustes paulatinos a los precios de las gasolinas el próximo año, el líder cetemista manifestó su confianza de que esto no propicie una escalada de aumentos en los costos de los bienes de consumo, por lo que pidió al sector privado tratar de controlar la inflación para apoyar el consumo.
El dirigente de unos 18 mil trabajadores cetemistas en Yucatán opinó que si bien los ajustes en los precios de combustibles podrían repercutir en un alza al transporte, exhortó a los concesionarios a que traten de absorber el impacto y controlar los costos del servicio para evitar una escalada inflacionaria.
(Jesús Mejía)