Mérida, Yucatán.- La discriminación y violencia contra los migrantes en Estados Unidos se alimenta de la ignorancia, afirmó hoy el senador Rabindranath Salazar Solorio, Co-Presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

El integrante del Parlamento Mexicano criticó las políticas del Gobierno estadounidense que han derivado en agresiones hacia segmentos de extranjeros que residente en ese país.

“La creencia de que los migrantes son responsables del incremento del desempleo, de la reducción de la calidad de seguridad social y el aumento de conductas delictivas para los estados receptores es, en el menor de los casos, evidencia de un desconocimiento grave de cualquier dinámica social”, dijo en su intervención.

En la 22 Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que se celebra en Mérida, reprochó los efectos de estas medidas de la administración de Donald Trump.

“Esta visión ha generado odio entre la sociedad, lo que se traduce en casos cada vez más recurrentes de discriminación y con ello violaciones graves a los derechos humanos, que no son exclusivos de los migrantes sino de quienes se ven, piensan y hablan diferente, no encajando en un estándar de individuo que sólo existe en el imaginario nutrido de la ignorancia y la indiferencia”, agregó.

En la inauguración del encuentro, expuso que los migrantes merecen un tratamiento de la mayor urgencia e importancia, pues México es origen, tránsito, destino y retorno de mexicanos, centroamericanos, sudamericanos, y en menor cantidad de asiáticos y europeos.

A su vez, defendió, los migrantes no sólo enriquecen en materia económica a los países receptores sino que también que enriquecen la cultura.

En suma, consideró que el Congreso Mexicano y el Parlamento Europeo tienen ante sí la oportunidad única de incidir en una sociedad más democrática, próspera, incluyente y equitativa.

En entrevista posterior, la diputada española María Teresa Jiménez-Becerril Barrio, aclaró que la inmigración tiene que ser siempre legalizada y organizada, pero “querer criminalizar a todos los inmigrantes es un error”.

Se pronunció por un tratamiento “muy delicado” en el tema y no con la agresividad como se ha implementado en Estados Unidos.

“En Europa tenemos preocupación de cuando cerró a 7 países musulmanes sin pensar en las consecuencias…”, citó la Co-Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, del Parlamento Europeo.

“Yo creo que todo eso se tiene que ir viendo y de estas primeras proclamas, digamos, tan exageradas, tiene que venir apaciguada por la división de poderes que hay en Estados Unidos y también por la misma sociedad americana que va a reclamar a esos inmigrantes, por ejemplo en el caso de los mexicanos, porque hacen trabajos necesarios y que ayudan a los americanos por igual”.

La parlamentaria advirtió que las declaraciones agresivas e incendiarias no benefician a nadie.

Aceptó que Europa no puede dar “muchas lecciones” porque también hay algunos países con mucha cerrazón con los inmigrantes, pero en su caso personal aclaró que siempre que sea legal y de asilo brindará su apoyo.

(Foto tomada de Twitter)

(LectorMx)