Mérida, Yucatán.- Expertos en desarrollo urbano, funcionarios del Ayuntamiento de Mérida y representantes del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT) fijarán límites de crecimiento de la ciudad de Mérida para garantizar en el 2040 calidad de vida de sus habitantes.

Con dicho propósito, investigadores de colegios de profesionales, conocedores del tema de organizaciones sociales y funcionarios del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Mérida iniciaron las sesiones de trabajo en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Se trata, dijo Humberto Sauri Duch, alto directivo del Plan Estratégico de Yucatán, organismo autónomo de planeación para el desarrollo, de establecer límites tanto al crecimiento geográfico como a la densidad poblacional y posicionar la ciudad como modelo de desarrollo para los 2030 ó 2040.

Explicó que las reuniones de trabajo que hoy iniciaron buscan delimitar el crecimiento de esta ciudad de Mérida, cuya capacidad de atención a las necesidades de transportación, comunicación, vivienda y servicios ha sido rebasada desde los años noventas.

“Es en esa década cuando los habitantes de la urbe plantearon la necesidad de lograr una propuesta de crecimiento de ciudad de largo plazo”, recalcó el ingeniero civil, especialista en problemas ambientales quien señaló que el gobierno de la ciudad debe tomar en cuenta la opinión de los habitantes.

Es por eso que el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la definición del Plan de Desarrollo Urbano que propone alternativas de desarrollo y crecimiento para una ciudad sustentable en el 2040, indicó Sauri Duch, quien fuera alto ejecutivo del corporativo Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

Mencionó que estos límites al crecimiento urbano ya han sido fijados y puestos en marcha en otras ciudades del mundo como Barcelona, Bilbao y otras de Alemania con resultados óptimos. “En Mérida tenemos que acabar con el desorden en el crecimiento”, dijo el experto.

Al respecto, Ileana Cerón Palma, jefa del Área de Proyectos y Gestión Urbana del Instituto Municipal de Planeación, informó que los representantes de ONU-HÁBITAT han expresado su interés en apoyar y dar seguimiento a las directrices de desarrollo urbano de Mérida para los próximos gobiernos municipales.

Se trata, explicó, de terminar con las tendencias cortoplacistas, ya que antes cada gobierno municipal diseñaba su Programa de Desarrollo Urbano, pero ahora se cuenta con un plan a aplicarse en diversas etapas y a largo plazo. De esa manera, se garantizará la continuidad sin importar la línea política, indicó.

La idea es evitar que la ciudad se siga desbordando, recalcó la especialista, participante de las reuniones técnicas de trabajo con la ONU-HÁBITAT, cuyas conclusiones serán dadas a conocer posteriormente.

(Jesús Mejía)