El delito de secuestro subió 24 % en marzo respecto del mes previo, revelaron estadísticas de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), de acuerdo a información del diario Reforma.

Mientras que en febrero se iniciaron 114 carpetas de investigación por este delito, tanto en las Fiscalías estatales como en la PGR, el mes pasado la cifra aumentó a 142.

Además, el número de víctimas relacionadas con dichas carpetas pasó de 132 en febrero a 163 en marzo, un incremento del 23 por ciento.

Un informe de la Conase, difundido por la Secretaría de Gobernación, indica que de las 142 carpetas iniciadas en marzo, 101 fueron abiertas en los estados y las 41 restantes por la PGR.

Estos datos fueron sistematizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a partir de reportes de la PGR, y Procuradurías y Fiscalías estatales.
En el documento, el Gobierno federal, a través de la Conase, reconoce la necesidad de consolidar acciones de combate al secuestro.

De acuerdo con la Coordinación, cinco entidades requieren que sus administraciones redoblen esfuerzos para eliminar dicho delito: Ciudad de México, Edomex tado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, que concentran la mayoría de los casos.

Carpetas de investigación
De enero a marzo de este año, en la Ciudad de México se iniciaron 9 carpetas de investigación por secuestro en el fuero común y 15 en el federal.

Para la Unidad Antisecuestro de la CDMX, la Federación ha dispuesto 16 millones 975 mil 260 pesos, mientras que el Gobierno local ha aportado 314 mil pesos, según la Conase.

En el caso de Tamaulipas, se iniciaron 49 carpetas en la Fiscalía estatal, mientras que la PGR abrió una en el mismo periodo.

La aportación federal en Tamaulipas asciende a 24 millones 842 mil pesos, de acuerdo con la Conase, mientras que el estado ha destinado cerca de 7 millones 552 mil pesos.

En Veracruz, se abrieron 46 carpetas en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Federación inició 17.

Los recursos disponibles para Veracruz en el ejercicio fiscal 2017 por parte del Gobierno federal son 7 millones 120 mil pesos.
Por su parte, la Procuraduría del Estado de México integró 44 carpetas de investigación en el primer trimestre, mientras que la PGR abrió 36.

En la entidad mexiquense, la aportación federal es de 43 millones 321 mil 256 pesos. En Tabasco, se iniciaron 19 y 5 carpetas, respectivamente, la Federación aportará 11 millones 604 mil 292 pesos.

Informe

Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, concentran la mayoría de plagios.

(Vanguardia.com.mx)