Las vitaminas son compuestos orgánicos que necesitamos en pequeñas cantidades para evitar enfermedades. Necesitamos tomar vitaminas de los alimentos porque el cuerpo humano no produce suficiente cantidad o ni siquiera las produce.
Cada organismo necesita diferentes vitaminas pues, por ejemplo, los seres humanos necesitamos vitamina C (ácido ascórbico) pero los perros no la necesitan porque su organismo produce la suficiente para sus propias necesidades.
Alimentos con vitamina A
Las mejores fuentes de vitamina A incluyen: hígado, aceite de hígado de bacalao, zanahorias, brócoli, batata, mantequilla, col rizada, espinaca, calabaza, algunos quesos, huevo, albaricoque, melón cantalupo y leche.
La deficiencia de vitamina A o retinol puede causar ceguera nocturna y queratomalacia o queratitis seca (un trastorno ocular que provoca córnea seca).
Alimentos con vitamina B
Las mejores fuentes de vitamina B incluyen: levadura, cerdo, cereales, semillas de girasol, arroz integral, centeno, espárragos, col rizada, coliflor, patatas, naranjas, hígado y huevos.
La deficiencia de vitamina B o tiamina1 puede causar: beriberi (entre sus manifestaciones se incluyen signos neurológicos y neuritis óptica con pérdida de la vista) y Síndrome de Wernicke-Korsakoff (trastorno cerebral).
Alimentos con vitamina B2
Las mejores fuentes de vitamina B incluyen: espárragos, plátanos, caquis, quimbombó u okra, acelgas, requesón, leche, yogur, carne, huevos, pescado y judías verdes.
La deficiencia de vitamina B2 o riboflavina puede causar: ariboflavinosis cuyos síntomas son dolor de garganta, enrojecimiento de la lengua, llagas en la boca, inflamación escamosa y amarillenta de la piel (dermatitis seborreica), ojos rojos o fatiga.
Alimentos con vitamina B3
Las mejores fuentes de vitamina B3 incluyen: hígado, pollo, ternera, pescado (atún, salmón), leche, huevos, aguacates, dátiles, tomates, hortalizas de hoja, brócoli, zanahorias, batatas, espárragos, nueces, cereales integrales, legumbres. champiñones y levadura de cerveza.
La deficiencia de vitamina B3 o niacina puede causar: pelagra (caracterizada por diarrea, dermatitis y trastornos mentales).
Alimentos con vitamina C
Las mejores fuentes de vitamina C incluyen: frutas y verduras. La ciruela kakadu y la fruta camu camu (nativo de la Amazonía peruana) tienen el contenido más alto en vitamina C de todos los alimentos que existen. Cocinar los alimentos destruye la vitamina C.
La deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico puede causar: anemia megaloblástica.
Alimentos con vitamina D
La mejor fuente de vitamina D es la producida por la piel tras la exposición a los rayos de sol, aunque también puede encontrarse en pequeñas cantidades en pescados grasos, huevos, hígado de vaca y champiñones.
La deficiencia de vitamina D o ergocalciferol puede causar: raquitismo y osteomalacia (ablandamiento de los huesos).
Alimentos con vitamina E
Las mejores fuentes de vitamina E incluyen: kiwi, almendras, aguacate, huevos, leche, nueces, verduras de hoja verde, aceites vegetales sin cocer, germen de trigo y granos enteros.
La deficiencia de vitamina E o tocoferol puede causar: es infrecuente pero puede provocar anemia hemolítica en los recién nacidos (una condición médica que provoca una disminución de la masa de los glóbulos rojos de la sangre).
(Información completa www.muyinteresante.es)